Durante el fin de semana, se registraron nevadas inusuales en provincias como San Juan, La Rioja, Córdoba, La Pampa y también en sectores de la provincia de Buenos Aires. En Mar del Plata, incluso, las playas aparecieron cubiertas de nieve, una postal poco frecuente en la costa atlántica.
A pesar del frío intenso de esta semana, los especialistas prevén que una masa de aire más cálido comenzará a ingresar al territorio nacional hacia el fin de semana, lo que podría elevar las temperaturas y aliviar las condiciones extremas.
El SMN difundió también su pronóstico climático por consenso para los meses de julio, agosto y septiembre. El país se dividió en tres grandes regiones para evaluar la evolución del invierno:
-
Norte argentino (Jujuy, Salta, Tucumán, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones): se esperan condiciones normales, sin temperaturas ni lluvias fuera de lo habitual.
Zona central (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa): las temperaturas serán normales o levemente superiores, con precipitaciones dispares según la región.
Patagonia (Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego): se pronostican temperaturas dentro del promedio o algo superiores, y lluvias y nevadas en niveles bajos, lo que podría impactar en las actividades turísticas de montaña.
Ante esta situación, la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias recomendó tomar precauciones para evitar accidentes y enfermedades:
-
Verificar el estado de calefactores, estufas y chimeneas.
Mantener los ambientes bien ventilados para evitar intoxicaciones con monóxido de carbono.
Evitar esfuerzos físicos innecesarios, como palear nieve, especialmente en personas con condiciones de salud de riesgo.
Usar ropa en capas para conservar el calor y facilitar el control de la transpiración.
Contar con una reserva de alimentos no perecederos y agua potable.
El SMN recordó que las condiciones pueden variar y aconsejó seguir los informes meteorológicos actualizados para anticiparse a cambios en el clima.