INDUSTRIA EDITORIAL

Dejan de editar los libros de Mafalda por una polémica decisión

A partir del 1° de julio de 2025, la histórica editorial argentina dejará de publicar los libros del creador de Mafalda. “La historia mantendrá indisolublemente unidos nuestros nombres”, expresaron desde el sello.

Dejan de editar los libros de Mafalda por una polémica decisión

Desde el 1° de julio de 2025, Ediciones de la Flor dejará de publicar los libros de Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido mundialmente como Quino. Así lo anunció este lunes la propia editorial, que fue durante más de cinco décadas la casa del genial humorista gráfico, creador de Mafalda, uno de los personajes más entrañables de la cultura argentina.

La noticia, breve pero cargada de significados, se dio a conocer a través de un comunicado oficial en el que Ediciones de la Flor expresó su pesar:

“Lamentamos que, por decisión de sus sobrinos herederos, no podamos continuar cuidando su obra como lo hemos hecho desde que nos eligió como su casa, hace más de medio siglo.”

El vínculo entre Quino y Ediciones de la Flor es uno de los más emblemáticos de la historia editorial argentina. Fue en 1970 cuando Daniel Divinsky y Kuki Miler apostaron por el talento del dibujante mendocino, cuando aún no era el fenómeno internacional que terminaría siendo. Desde entonces, la editorial publicó todos sus libros, manteniendo viva la obra del artista con el mismo compromiso editorial durante más de cincuenta años.

El comunicado cierra con una frase que resume la importancia de ese lazo:

“De todas formas, tenemos la certeza de que la historia mantendrá indisolublemente unidos nuestros nombres, como hasta ahora.”

Aunque no se han detallado los motivos puntuales detrás de la decisión de los herederos de Quino, se trata de un cambio de rumbo que pone fin a una de las relaciones más duraderas y simbólicas del mundo editorial argentino. A partir de ahora, los derechos de publicación de la obra del autor quedarán bajo otra gestión, aún no comunicada públicamente.

La noticia provocó un inmediato revuelo entre lectores y colegas del mundo del libro, muchos de los cuales expresaron su tristeza por la separación. No es solo el fin de una relación contractual, sino también de un capítulo cultural que marcó generaciones enteras en Argentina y en el mundo hispanohablante.

Se habló de