Además, en el acumulado de los primeros cinco meses del año presentó una variación creciente de 4,6% respecto a igual período de 2024. Mientras el índice de la serie desestacionalizada muestra una caída de -1,2% respecto al mes anterior. Se trata de la segunda caída en los que va del año, después de que en febrero haya habido un descenso de -0,5%.
El consumo en los autoservicios mayoristas
Por el lado de las ventas en los autoservicios la situación fue a la inversa: hubo un retroceso en la marca interanual pero un crecimiento en la mensual. En la comparación interanual de mayo, hubo una caída de -4,9% respecto a igual período del año pasado. La buena noticia estuvo en la recuperación mensual en comparación a abril, con una moderada levantada de 0,7%.
En el acumulado hasta mayo de este año en comparación con 2024, la marca es todavía más baja con un -6,3%.
De mes a mes, los resultados vienen mostrando una baja respecto al -10,5% desde el que se partió en enero, pero si en abril se había logrado una baja hasta -6,6%, el 6,3% de mayo marca solamente un decrecimiento de 0,3 puntos porcentuales de un mes al otro.
En el cotejo interanual, los números dan en negativo desde la asunción de Milei y aunque había un acortamiento de la brecha desde el -10,5% de enero al -2,9% de abril, el -4,9% de mayo advierte por una subida. Esa suba es la primera que se registra este 2025.
La encuesta de centros de compras
Las ventas totales a precios corrientes en mayo de 2025 relevadas en la encuesta alcanzaron un total de $504.575,1 millones, lo que representó un incremento de 45,1% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas totales a precios constantes, en mayo de 2025, alcanzaron un total de $6.227,7 millones, lo que representó un aumento de 6,2% respecto al mismo mes del año anterior.