Vaticano

Muerte del papa Francisco: EN VIVO, minuto a minuto, las últimas noticias del Vaticano

Los restos del papa Francisco serán expuesto al público durante tres jornadas de recogimiento y oración. El funeral se realizará el sábado y será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor.

Murió el papa Francisco a los 88 años: EN VIVO

Murió el papa Francisco a los 88 años: EN VIVO, minuto a minuto, las últimas noticias del Vaticano

Live Blog Post

20.00 Corridas y emoción para despedir al papa Francisco

El promedio de espera para poder despedir al papa Francisco es de cinco a seis horas y ya se calcula que en la jornada de hoy pasaron entre 30 mil y 35 mil personas.

Embed

En medio de la emoción y las lágrimas por la masiva despedida, se registraron corridas en el Vaticano en un operativo de seguridad minucioso que ordena la llegada hasta el féretro del Sumo Pontífice.

Live Blog Post

19.20 Copa Italia: la emoción de Lautaro Martínez durante en el minuto de silencio en homenaje al papa Francisco

El delantero argentino se mostró emocionado durante el minuto de silencio que se produjo antes del partido de Copa Italia entre el Inter y el Milán, a modo de homenaje al Papa Francisco.

Embed

Con la imagen del Papa en las pantallas del estadio, los dos equipos italianos brindaron su homenaje durante la semifinal del torneo.

Live Blog Post

19.00 Se extiende el horario de ingreso a la basílica de San Pedro

Debido a los miles de fieles que aún aguardan en la fila, se extendió el horario de ingreso a la basílica de San Pedro, previsto para esta primera jornada.

Así, pasadas las 00:00 horas de este jueves, las personas seguían entrando a la capilla para despedir a Francisco.

Más temprano, Vatican News había adelantado que el lugar permanecería abierto más allá de la medianoche “si es necesario, para permitir que quienes deseen rendir homenaje al cuerpo del Papa” puedan hacerlo.

Live Blog Post

18.00 "Austeridad, simpleza y compromiso": la aclaración de Martín Menem sobre el viaje de diputados al Vaticano

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, llamó a honrar la "austeridad, simpleza y compromiso" que caracterizaron al Papa Francisco y aclaró cómo los diputados costearán los gatos del viaje para participar del funeral del Sumo Pontífice.

Con un mensaje en la red social X que tituló "Austeridad, simpleza y compromiso", Menem se refirió a las "infundadas versiones" que trascendieron en las últimas horas de que el "viaje de la delegación de la Cámara de Diputados en camino al Vaticano sería costeada con fondos públicos".

martin menem diputados.JPG
Martín Menem salió a aclarar la procedencia de los fondos con los que la comitiva de diputados viajará al Vaticano para participar del funeral del Papa (Foto: Archivo).  

Martín Menem salió a aclarar la procedencia de los fondos con los que la comitiva de diputados viajará al Vaticano para participar del funeral del Papa (Foto: Archivo).

"Quiero ser claro al respecto: cualquier legislador está en libertad absoluta de concurrir a las exequias del Papa, pero deberá costear los gastos con sus propios recursos", rechazó esas versiones

Live Blog Post

17.00 La marcha de jubilados cambió su habitual destino a Plaza de Mayo para homenajear al Papa argentino

Una intensa columna de movimientos sociales acompañaba estar tarde a los jubilados en una marcha de Congreso hacia Plaza de Mayo.

La habitual manifestación de los miércoles cambió de destino hacia la Casa Rosada, y al llegar, un grupo de jubilados ingresó en la Catedral Metropolitana donde se le rinde homenaje al Sumo Pontífice por su fallecimiento.

Live Blog Post

16.45 La Cámara de Diputados bonaerense sesionó en homenaje al papa Francisco

La Cámara baja de la provincia de Buenos Aires sesionó esta tarde y homenajeó a Francisco con un minuto de silencio y discursos de legisladores que reivindicaron la figura del Sumo Pontífice.

Al igual que sucedió ayer con la Cámara de Diputados nacional, la Legislatura bonaerense decidió solamente rendir homenaje a Francisco y posponer entonces hasta el lunes que viene el tratamiento del proyecto de ley que busca suspender las PASO en ese distrito.

Live Blog Post

16.00 El presidente Israelí recordó a Francisco

El presidente israelí, Isaac Herzog, ofreció un mensaje de condolencia por la muerte del Papa Francisco, recordando su "profunda fe e ilimitada compasión".

El Papa Francisco fue “un hombre de profunda fe e ilimitada compasión, que dedicó su vida a elevar a los pobres e invocar la paz en un mundo turbulento. Con razón, concedió gran importancia al fortalecimiento de los lazos con el mundo judío y a la promoción del diálogo interreligioso como camino hacia una mayor comprensión y respeto mutuo”, señaló Herzog.

“Espero sinceramente”, continuó la máxima autoridad institucional de Israel, “que sus oraciones por la paz en todo Oriente Medio —y en particular, por el regreso de todos los rehenes que aún se encuentran retenidos en Gaza— pronto reciban una respuesta positiva”.

Live Blog Post

15.00 Meloni se acercó hasta la basílica de San Pedro para despedir al Papa

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se acercó este miércoles a la basílica de San Pedro para despedir al papa Francisco y rendirle homenaje.

Meloni Papa.JPG
Meloni se acercó al Vaticano para despedirse del Papa Francisco. (Foto: Reuters).

Meloni se acercó al Vaticano para despedirse del Papa Francisco. (Foto: Reuters).

También intervino ante la Cámara de Diputados durante la Conmemoración de Su Santidad el Papa Francisco y recordó sus últimas palabras y valoró su misión en la Iglesia Católica.

Live Blog Post

14:00 Comenzaron los preparativos en Santa Marta para el cónclave que definirá al nuevo Papa

Con el traslado del cuerpo del papa Francisco a la basílica de San Pedro comenzaron también las operaciones de limpieza y acondicionamiento de la residencia de Santa Marta para el Cónclave.

La casa donde vivía Francisco es, de hecho, el hospedaje vaticano que Juan Pablo II mandó reformar para ofrecer un alojamiento digno a los cardenales que llegaban a Roma para elegir un nuevo Pontífice, ya que hasta entonces solían alojarse en pequeñas celdas incómodas y precarias durante esas ocasiones.

La orden para desalojar las habitaciones de quienes residen en Santa Marta, no solo la llamada familia pontificia, sino también religiosos, prelados, embajadores y otros inquilinos ocasionales, ya se había dado el martes. Este miércoles, con el traslado del cuerpo del Papa, que vivía en el segundo piso, en la habitación 201, las operaciones entraron en su fase activa.

Se trata de desinfectar toda la residencia, instalar barreras en las ventanas para evitar cualquier contacto con el exterior, y preparar todo lo necesario para una estancia forzada.

Live Blog Post

13:45 Último adiós al papa Francisco: más de 4000 policías en los alrededores del Vaticano

El gobierno de Italia dispuso un fuerte operativo de máxima seguridad por el funeral del papa Francisco, que será el próximo sábado en la plaza de San Pedro del Vaticano. Solo en Roma se desplegarán más de 4000 policías y se extenderá una zona de exclusión aérea.

Se esperan la presencia de varios líderes mundiales y de más de 200.000 fieles al funeral, y cientos de agentes y miembros de la protección civil están apostados en los alrededores de El Vaticano para controlar el tráfico y guiar el alto flujo de personas que se dirige a la basílica de San Pedro para despedirse de Francisco.

Live Blog Post

13:30 El Vaticano evalúa ampliar la despedida del Papa después de la medianoche

El Vaticano baraja ampliar hasta después de la medianoche el horario para que los fieles puedan despedirse del papa Francisco en la Basílica de San Pedro, que acoge su féretro desde este miércoles hasta el funeral del sábado.

“En consideración de la elevada afluencia de fieles que desean rendir tributo al Santo Padre, no se excluye la eventualidad de ampliar la basílica vaticana a más del horario establecido de las 24:00 horas” (22:00 GMT), informó la Santa Sede en un comunicado.

Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años de edad, es despedido desde hoy por miles de fieles en la Basílica de San Pedro, donde se ha formado una fila ininterrumpida de personas que quieren darle su último adiós.

La exposición del féretro empezó esta mañana a las 11:00 horas locales (9:00 GMT) y seguirá hasta el viernes a las 19:00 horas locales (17:00 GMT).

No obstante, el Vaticano, en previsión de la gran cantidad de personas que llegarían al lugar, había decidido permitir la entrada de fieles hoy y mañana jueves hasta medianoche, un plazo que ahora baraja extender.

2025-04-23T141202Z_2005551361_RC2Q3EAHSFJU_RTRMADP_3_POPE-FRANCIS.JPG
Live Blog Post

13:10 Miles de fieles rezan en la Plaza San Pedro por el eterno descanso del papa Francisco

Miles de fieles se congregaron en la Plaza San Pedro para rezar por "el eterno descanso" del papa Francisco, que falleció este lunes, a los 88 años, como consecuencia de un derrame cerebral.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede indicó que la ceremonia fue presidida por el cardenal Giovanni Battista Re.

Al inicio de la plegaria, el decano del Colegio Cardenalicio sostuvo: "Al resonar en nuestros corazones la invitación 'No se olviden de rezar por mí', tantas veces pronunciada por el Papa Francisco, queremos rezar por él también esta tarde".

El religioso de 91 años, quien también estará a cargo de los funerales del Sumo Pontífice, señaló que "en la fe en Cristo resucitado al que celebramos en este santo día de Pascua sabemos que la muerte no es una puerta que se cierra, sino la entrada en la Jerusalén celestial, donde el lamento se cambia en danza, y el cilicio en vestido de alegría, en la inmensidad del amor de Dios".

Ante la presencia de los creyentes, el cardenal "los invitó a agradecer al Señor por los dones que ha concedido a toda la Iglesia a través del ministerio apostólico del papa Francisco, peregrino de esperanza que no defrauda".

Live Blog Post

12:50 “Gracias”: el conmovedor último gesto del papa Francisco hacia un trabajador

El papa Francisco dejó gestos imborrables en sus horas finales. Uno de los más íntimos y conmovedores fue el que tuvo con su enfermero personal, Massimiliano Strappetti, quien lo asistió durante los momentos más duros de su enfermedad. “Gracias por haberme traído de nuevo a la Plaza”, le dijo Francisco el domingo tras saludar a los fieles desde el papamóvil, en lo que fue su última aparición pública.

El día anterior, sábado, ambos habían recorrido juntos la Basílica de San Pedro para repasar el camino que haría en Pascua. “¿Creés que podré hacerlo?”, le preguntó el Papa con un dejo de duda. Strappetti lo tranquilizó.

Ese sábado también realizó su última llamada telefónica: fue a Gaza.Nos llamó mientras preparábamos la Vigilia de Pascua. Expresó su cercanía, su oración, su bendición”, contó el sacerdote argentino Gabriel Romanelli, párroco en Gaza. En la conversación también estuvieron presentes el padre Yúsuf y la hermana María. Fue la última vez que lo escucharon.

El Papa era, para nosotros, un feligrés. Ahora somos 50, porque 49 cristianos han muerto durante la guerra, 20 de ellos de forma violenta”, lamentó Romanelli.

Live Blog Post

12:30 El texto inédito del papa Francisco sobre la muerte

La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo. Es un nuevo inicio”, escribió el papa Francisco en un texto inédito que se conocerá públicamente este jueves, tres días después de su fallecimiento. Se trata del prólogo del libro “En espera de un nuevo comienzo. Reflexiones sobre la vejez” del cardenal Angelo Scola, arzobispo emérito de Milán.

La reflexión, fechada el 7 de febrero, cobra un sentido conmovedor y profético a la luz de su reciente partida. “La vida eterna, que quienes aman ya experimentan en la tierra en las ocupaciones cotidianas, es el comienzo de algo que no terminará”, escribió el pontífice argentino, que falleció a los 88 años.

Francisco también hizo referencia a la vejez con palabras profundas:

No debemos tener miedo a la vejez. Decir ‘viejo’ no significa ‘ser desechado’... Decir viejo, en cambio, significa decir experiencia, sabiduría, conocimiento, discernimiento, reflexión, escucha, lentitud… ¡Valores que necesitamos desesperadamente!”.

En su último mensaje escrito, el Papa invitó a vivir esta etapa “como una gracia, y no con resentimiento”.

Live Blog Post

12:00 El solidario gesto por el aire de A24 que conmovió al sobrino del papa Francisco y a Novaresio: "Esto es enorme"

En un gesto conmovedor, una espectadora del canal A24 permitió que Mauro, sobrino del Papa Francisco, pudiera viajar junto a su esposa a Roma para despedir los restos del pontífice, fallecido el lunes en el Vaticano. La historia fue revelada en vivo por el periodista Luis Novaresio.

"Rita, de Corima Tours, a quien no conocía hasta ayer, nos escribió por Instagram y nos dijo: 'Yo le pago el pasaje a él y a la esposa'", relató el conductor de televisión, visiblemente emocionado.

Según explicó, la producción del programa, junto con la ayuda del Renaper y la parroquia argentina en Roma, gestionó además el alojamiento y un pasaporte urgente, ya que la familia no contaba ni siquiera con ese documento.

Continuar leyendo...
Live Blog Post

11:40 Una mujer logró saltar el protocolo para despedir al papa Francisco

En medio de la ceremonia de despedida del Papa Francisco, una escena conmovedora destacó entre la multitud. Una religiosa de 81 años se aproximó al féretro del Pontífice: era Sor Geneviève Jeanningros, de 81 años, sobrina de Léonie Duquet, una de las monjas secuestradas durante la última dictadura argentina por Alfredo Astiz.

Sor Geneviève Jeanningros no formaba parte del estricto protocolo que permitía solo a cardenales y obispos acercarse al ataúd, detalla EFE, pero la monja rompió el orden establecido para rendir su último tributo al Papa.

Embed
Live Blog Post

11:25 Entre aplausos y lágrimas, así trasladaron el cuerpo del papa Francisco a la Basílica de San Pedro

En una ceremonia solemne y cargada de simbolismo, el cuerpo del papa Francisco fue trasladado este miércoles desde su residencia en la Ciudad del Vaticano hasta la Basílica de San Pedro, donde permanecerá hasta el viernes por la tarde para recibir el último adiós de los fieles.

El féretro abierto, sostenido por 14 portadores vestidos de negro y guantes blancos, fue llevado sobre una plataforma de madera en una procesión encabezada por cardenales, sacerdotes, frailes con velas encendidas y guardias suizos. El cortejo avanzó lentamente por la Plaza de San Pedro, acompañados por salmos y oraciones en latín entonadas por un coro masculino, mientras repicaban las campanas de la basílica.

Embed
Live Blog Post

11:00 Largas filas de fieles para despedir al papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Embed
Live Blog Post

10:45 En qué consiste la tanatopraxia, el embalsamiento moderno para preservar el cuerpo del Papa Francisco

El papa Francisco murió el lunes a las 7.35 horas italiana. Este miércoles, a las 9, su cuerpo fue colocado en la nave central de la Basílica de San Pedro para el inicio del velatorio público que durará 3 días. Recién el próximo sábado se realizará el funeral que concluirá con el depósito de sus restos mortales en la Basílica de Santa María la Mayor.

Es decir, durante 6 días, especialistas deben trabajar para preservar el cuerpo del Papa argentino y evitar o aletargar su descomposición natural - mientras se produce el último adiós de decenas de miles de personas que pasarán estos días por la plaza San Pedro.

Para eso, se utiliza una moderna técnica que se denomina "tanatopraxia", para permitir la veneración pública sin recurrir a métodos más invasivos. Su cuerpo se exhibe en un sencillo ataúd de zinc dentro de uno de madera, que permanecerá abierto durante la exposición, pero para eso, esta moderna técnica preserva el cuerpo el tiempo necesario hasta que llegue a su lugar para el descanso eterno.

Live Blog Post

10:20 La trascendente decisión que tomó Jorge Macri sobre el funeral del Papa Francisco

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, confirmó que no saldrá de la Ciudad durante los próximos días para garantizar el desarrollo de todos los eventos, homenajes y celebraciones en recuerdo del Papa Francisco.

La decisión se conoció en el marco de una serie de actividades conmemorativas que se realizarán en distintos puntos de Buenos Aires, en honor al primer Papa argentino y exarzobispo de la Ciudad.

Además, se espera que el Gobierno porteño disponga operativos especiales de tránsito, transporte y seguridad en las zonas donde se concentren los principales actos, incluyendo la Catedral Metropolitana y otros espacios religiosos emblemáticos.

Desde el entorno del jefe de Gobierno destacaron también que su decisión busca resaltar la dimensión simbólica del Papa Francisco para Buenos Aires.

Live Blog Post

10:00 El patrimonio del Papa Francisco: se conoció la herencia que dejó Jorge Bergoglio

El patrimonio del Papa Francisco al momento de su muerte ha dejado al mundo en silencio. Según reveló el diario británico Mirror, el Sumo Pontífice falleció con apenas 100 dólares a su nombre, es decir, menos de 90 euros. No tenía cuentas bancarias personales, ni propiedades, ni inversiones. En términos financieros, murió prácticamente sin nada.

Pero esta austeridad no fue un accidente, ni resultado de malas decisiones económicas. Fue una elección. Desde su nombramiento como Papa en 2013, Jorge Mario Bergoglio mantuvo una vida marcada por la sencillez, en total coherencia con los votos que hizo al ingresar a la Compañía de Jesús: pobreza, castidad y obediencia. De hecho, aunque tenía derecho a un salario anual que rondaba los 340 mil euros, nunca lo aceptó. Ni una sola vez.

Live Blog Post

09:40 La agenda de los ritos fúnebres del papa Francisco tras su llegada a San Pedro

Este miércoles por la madrugada, el ataúd con los restos mortales del papa Francisco llegó a la basílica vaticana tras una procesión que lo llevó hasta la Basílica Vaticana por la puerta central.

Allí, el féretro fue colocado frente a la tumba de San Pedro, enfrente del imponente baldaquino de Bernini, y se ha acordonado la zona para que las personas se sitúen a una determinada distancia.

Tras la liturgia, los fieles comenzaron a entrar en la basílica de San Pedro para dar su último adiós al papa a las 11.00 hora local (06:00, hora argentina) de manera ordenada.

Hoy, la basílica permanecerá abierta hasta la medianoche del Vaticano y mañana volverá a abrir a las 7.00, hora local (02:00, hora argentina) y hasta el viernes a las 19.00, hora local (14:00, hora argentina)cuando las puertas se cerrarán para comenzar el rito del cierre del féretro.

Tras el final de la capilla ardiente, el sábado 27 de abril a las 10:00, hora local (05:00, hora argentina), comenzará el funeral del pontífice con la presencia de jefes de Estado de todo el mundo.

papa francisco velatorio.avif
Live Blog Post

09:20 Muerte del papa Francisco: la Capilla Sixtina cerrará de forma "permanente", a la espera del cónclave

En medio del duelo por la muerte del papa Francisco, el Vaticano informó que la Capilla Sixtina permanecerá cerrada de manera "permanente". Según detallaron, el edificio permanecerá sellado por "las necesidades del Cónclave", que comenzará en las próximas semanas y tiene por objetivo elegir al sucesor del Sumo Pontífice.

Además, también quedarán cerrados los Museos vaticanos y el Museo Polo de Castel Gandolfo, "en señal de luto por la muerte del Pontífice Francisco". En detalle, según la tradición, el cónclave se debe celebrar entre los 15 y 20 días posteriores al fallecimiento, aunque puede adelantarse si todos los cardenales electores ya se encuentran en Roma. En este caso, las fechas tentativas van del martes 6 de mayo al domingo 11 de mayo.

Live Blog Post

09:00 El féretro casi a nivel del suelo, la última voluntad del papa Francisco

El cuerpo del papa Francisco se encuentra en la Basílica de San Pedro luego de ser trasladado durante una procesión este miércoles, permanecerá allí por tres días hasta su funeral que se llevará a cabo el próximo sábado y miles de personas asistieron para despedirlo.

Tras la procesión, una vez dentro de la basílica, su ataúd no fue colocado en un catafalco elevado, como fue el caso con papas anteriores, sino que simplemente se colocó en una rampa inclinada ante el altar principal de la basílica del siglo XVI, de cara a los bancos, con cuatro guardias suizos de pie a su lado.

La disposición respondía a los propios deseos de Francisco de que todos los rituales que rodean un funeral papal fueran simplificados y reflejaran el papel del papa como un simple pastor, no un líder mundial.

papa.jpeg

Live Blog Post

08:40 El procedimiento de votación para elegir nuevo papa

  • El último cardenal diácono elige a tres escrutadores, tres auditores y tres colaboradores
  • Los Maestros de Ceremonias dan al menos dos o tres papeletas en blanco a cada elector, luego salen de la Capilla Sixtina.
  • Cada cardenal llena en secreto la papeleta, escribiendo "claramente, con una letra lo más reconocible posible, el nombre de la persona que elige".
  • Luego dobla la papeleta por la mitad y, sosteniéndola en alto y claramente visible, se dirige al altar, cerca del cual se encuentran los escrutadores.
  • El cardenal jura: "Invoco a Cristo el Señor, que me juzgará, por testigo de que mi voto se da a quien, según Dios, creo que debe ser elegido". Coloca la papeleta en un plato y la desliza dentro de una cáliz, utilizado como urna. Se inclina ante el altar y regresa a su asiento
  • Al final de la votación, el primer escrutador sacude la urna varias veces para mezclar las papeletas y el tercer escrutador transfiere las papeletas, una por una, a otro cáliz. Si el número de papeletas corresponde al número total de electores, se procede al recuento.
  • Los escrutadores se sientan en una mesa colocada delante del altar. El primer escrutador abre una tarjeta a la vez y lee el nombre. El segundo repite el procedimiento. El tercer escrutador anota el nombre y lo lee en voz alta, luego perfora las tarjetas con una aguja y las une todas con un hilo
  • El Camarlengo recoge las notas y redacta un acta con el resultado. Todos los papeles se queman en la estufa, con un aditivo químico para cambiar el color del "humo"
Live Blog Post

08:20 Así será el estricto ceremonial del cónclave para elegir nuevo papa

La tradición dicta que todos los cardenales electores, que en este caso serán 133 tras dos bajas, se trasladarán la tarde anterior al inicio del cónclave a la Casa de Santa Marta, la residencia en el interior del Vaticano donde vivió Francisco, para cenar juntos. Desde ese momento permanecerán aislados del mundo, totalmente incomunicados.

  • La misa inicial: A la mañana siguiente, el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, celebrará la misa “pro eligendo Papá”, abierta a todos los fieles en la basílica de San Pedro.
  • La procesión: Por la tarde los cardenales electores irán en procesión a la Capilla Sixtina, invocando la asistencia del Espíritu Santo con el canto del Veni Creator.
  • El 'extra omnes': Al final del juramento dentro de la Sixtina, el maestro de las Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, proclamará el 'Extra omnes', (todos fuera) y se cerrarán las puertas y sólo los cardenales electores permanecen dentro y se procederá a una primera votación.
  • Las oraciones: Cada día los cardenales celebrarán la misa y luego se trasladarán a la Capilla Sixtina, donde a las 9.00 de la mañana rezarán el 'laudes' y después de la segunda votación de la tarde, los electores rezarán las vísperas.
  • La votación: Los cardenales votarán dos veces por la mañana (inmediatamente después del laudes) y dos veces por la tarde (a las 4.00 de la tarde hora local) Actualmente hay 133 cardenales electores, por lo que se necesitan 88 votos entre los cardenales para ser elegido sucesor de Pedro.
  • La 'fumatta' (humo): Cada dos votaciones, las papeletas en las que los cardenales han escrito su candidato se queman en una estufa dentro de la Capilla Sixtina. El humo sale de una chimenea situada en el tejado de la Capilla Sixtina: uno podría formarse alrededor de las 12.00 del mediodía, otra a las 7:00 de la noche. Si el humo sale antes de estas horas, se ha elegido papa.
  • Las campanas: Una vez realizada la elección, saldrá humo blanco de la chimenea y al mismo tiempo sonarán las seis campanas de San Pedro en señal de celebración.
  • La "sala de las lágrimas": En la sacristía de la Capilla Sixtina se prepara una sala con los vestidos del nuevo pontífice de varias tallas. Se trata de la "sala de las lágrimas", llamada así porque es el lugar donde el elegido desahoga la emoción que ha contenido hasta ese momento.
Live Blog Post

08:00 Este viernes se cerrará el féretro del papa Francisco

Este viernes 25 de abril a las 20.00 (hora de la Ciudad del Vaticano) en la Basílica de San Pedro, el cardenal Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito del cierre del féretro del papa Francisco.

La Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice comunicó este miércoles que “este viernes 25 de abril, a las 20.00 horas, en la Basílica de San Pedro, el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito del cierre del féretro del Romano Pontífice Francisco, según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81)”.

papa francisco velatorio.avif
Live Blog Post

07:45 Cerca de 80 cardenales asistieron a la ceremonia del traslado del cuerpo del papa Francisco

Unos 80 cardenales participaron en la ceremonia del traslado del cuerpo del papa Francisco desde la capilla de Santa María a la Basílica de San Pedro.

Este acto solemne forma parte de los rituales que preceden al Cónclave. De los 252 cardenales electores, 135 son menores de 80 años, y en estas horas están arribando a Roma desde diversas partes del mundo para formar parte de los próximos procedimientos eclesiásticos.

papa francisco5.jpg

Live Blog Post

07:30 La oración del camarlengo al papa Francisco previo a su traslado a la Basílica de San Pedro

Durante la ceremonia del traslado del féretro del Papa Francisco a la Basílica de San Pedro, el Camarlengo Kevin Farrell presidió una oración solemne desde la Capilla Santa Marta donde expresó el profundo respeto y dolor de la Iglesia por la partida del Papa.

Acompañando el féretro, Farrell, quien desempeña un papel clave en la administración de la Sede Vacante, elevó su plegaria en nombre de todos los presentes.

“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor, ahora acompañamos los restos mortales de nuestro Papa Francisco a la Basílica Vaticana, donde él ejerció a menudo su ministerio como Obispo de la Iglesia de Roma y Pastor de la Iglesia Universal”, comenzó la oración Farrell, destacando el rol crucial de Francisco en la Iglesia Católica y su cercanía con los fieles.

“Al dejar ahora esta casa, demos gracias al Señor por los innumerables dones que Él otorgó al pueblo cristiano a través de su siervo, el Papa Francisco. Le pedimos que, en su misericordia y bondad, le otorgue al Papa fallecido un hogar eterno en el reino de los cielos, y que consuele con esperanza celestial a la familia papal, a la Iglesia de Roma y a los fieles de todo el mundo”, continuó el Camarlengo, pidiendo consuelo para todos los que lloran la pérdida del Papa.

Live Blog Post

07:10 El Senado sesionará el jueves en homenaje al papa Francisco

El Senado sesionará el próximo jueves a las 10, a fin de homenajear al papa Francisco, y -al igual que Diputados- postergará todo su calendario de actividades legislativas de la semana. De esta manera, se dilata nuevamente el debate del proyecto de Ficha Limpia.

Live Blog Post

06:50 Miles de fieles comenzaron a ingresar a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco

Los restos del papa Francisco reposan en la basílica de San Pedro, donde cientos de miles de fieles pueden ya darle un último adiós.

El féretro de madera de Francisco, abierto, fue llevado en una procesión de 500 metros desde la residencia de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años, hasta San Pedro. Fue acompañado por cardenales y guardias suizos, al ritmo de las plegarias y el repique de campanas.

Centenares de fieles esperaban desde primera hora de la mañana en la plaza homónima para presentarle sus respetos y rompieron en aplausos.

Embed
Live Blog Post

06:30 El féretro del papa Francisco llegó a la Basílica de San Pedro

El féretro del pontífice, quien falleció el lunes a los 88 años debido a un ictus, fue trasladado desde la residencia de la Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro.

El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia Católica, presidió la oración inicial antes de que el féretro comience su recorrido. La procesión pasó por la Plaza de Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos, antes de llegar a la Plaza de San Pedro.

La entrada al Vaticano se realizó por la puerta central de la Basílica, donde los Patriarcas, Cardenales, Arzobispos, Obispos y miembros de la Capilla Pontificia acompañaron el féretro, todos vestidos con el hábito coral, en un acto solemne que reafirma el respeto y la devoción hacia el papa Francisco.

Una vez en la Basílica de San Pedro, el cuerpo del Papa fue depositado en el Altar de la Confesión, situado bajo el famoso baldaquino de Bernini, un lugar de profundo simbolismo.

La Liturgia de la Palabra dió inicio a las ceremonias, marcando el comienzo oficial de los homenajes públicos que se extenderán hasta el viernes.

papa francisco 3.avif
Live Blog Post

06:30 Comenzó la ceremonia del traslado del cuerpo del papa Francisco

La ceremonia de traslación, el traslado del cuerpo del Papa Francisco desde la capilla de Santa María a la Basílica de San Pedro, comenzó bajo la dirección del camarlengo Kevin Farrell.

papa francisco4.avif

Se habló de