Casa Rosada

Cambios en el gabinete de Milei: los nombres que suenan en medio de la interna entre Karina y Caputo

Tras las elecciones de octubre, el Gobierno prepara un relanzamiento político con posibles nuevos ministros y alianzas estratégicas.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Karina Milei en el centro de las negociaciones electorales y la redefinición del gabinete después de octubre. Foto: Archivo.

Karina Milei en el centro de las negociaciones electorales y la redefinición del gabinete después de octubre. Foto: Archivo.

El resultado de las elecciones legislativas de octubre será clave para el futuro del gobierno de Javier Milei. En la Casa Rosada se habla de cambios en el Gabinete y la incorporación de aliados del PRO para reforzar la gestión.

La tensión interna entre la hermana del presidente y jefa política de La Libertad Avanza, Karina Milei, y el asesor estrella, Santiago Caputo, crece por el control del poder: Karina maneja el armado político y los acuerdos con gobernadores, mientras Caputo busca imponer nombres para el nuevo Gabinete.

Cristian Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro y Eduardo “Lule” Menem son algunos de los nombres que suenan para sumarse al equipo de Milei. Por otro lado, algunas versiones señalan que Federico Sturzenegger podría cambiar de funciones.

El Gobierno también analiza enroques de ministros y nuevos cargos clave para consolidar apoyo legislativo y avanzar con las reformas comprometidas ante el FMI.

La secretaria General de la Presidencia concentra el armado político y partidario, en tanto que Caputo mantiene la influencia en las decisiones estratégicas y la coordinación de la mesa política chica. Ahora busca sumar más poder imponiendo más nombres propios para el futuro gabinete nacional.

Según admitieron fuentes oficiales a A24.com, las diferencias se profundizaron durante la negociación por las alianzas electorales en las distintas provincias y de cara a las elecciones nacionales de octubre.

Karina Milei se quedó con el control político sobre los acuerdos con gobernadores y bloques legislativos dialoguistas que Caputo impulsó como interlocutor directo de Javier Milei. Adempas, como jefa de La Libertad Avanza, también se quedó con la “lapicera” para definir los nombres de candidatos e impuso sus condiciones lo que dejó en duda el cierre de alianzas.

Los cambios que se vienen en el gabinete de Milei a fin de año

Federico Sturzenegger y Manuel Adorni, hicieron anuncios en la sala de conferencias en la Casa Rosada. Foto Presidencia.jpeg

Con el vencimiento de los superpoderes delegados del Congreso este 8 de julio, se terminan las funciones específicas de desregulación y ajuste en el Estado, para el que fue creado a medida el ministerio de Federico Sturzenegger.

El ministro “coloso”, como lo definió en su momento Milei, podría recalar en otro ministerio después de las elecciones de octubre.

Algunos no descartan que vaya a la jefatura de Gabinete, aunque por ahora cerca del Presidente descartan planes para que Guillermo Francos deje ese cargo.

Fuentes de la Casa Rosada confirmaron a A24.com, que la próxima función de Sturzenegger volverá a discutirse después de las elecciones.

Karina y Francos.jpeg

En paralelo, son cada vez más fuertes los rumores sobre la eventual incorporación de dirigentes del PRO al gabinete nacional.

La mesa chica del Gobierno, según confirmó este medio, analiza la posibilidad de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, deje el cargo para ser candidata a senadora en CABA. El espacio en Seguridad podría ser ofrecido a nombres del PRO y los nombres que se mencionan son: Cristian Ritondo, Diego Santilli y el intendente del partido de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.

Sin embargo, esos mismos nombres también suenan a la hora de hablar de un posible reemplazo del vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán, quien es visto en el triángulo de hierro de la Casa Rosada como posible candidato a diputado nacional de LLA en Tucumán.

La jefatura de Gabinete, en el centro de la puja entre Karina y Santiago Caputo

Santiago Caputo afiliado a La Libertad Avanza junto a Milei y Karina. Foto LLA.avif

La posible salida de Catalán alimentó en las últimas semanas la puja de poder entre Karina Milei y Santiago Caputo para definir a su reemplazante en un cargo clave en la relación con las provincias.

El Gobierno espera discutir con las provincias una nueva ley de coparticipación federal y las reformas laboral, previsional y tributaria prometidas al FMI, y presiona a los mandatarios provinciales para que cumplan con su compromiso firmado en el Pacto de Mayo de apoyar las reformas libertarias.

Hasta ahora, no hay confirmación de la candidatura de Catalán, pero en los pasillos de la Casa Rosada ya circulan posibles reemplazos. Por el lado de Karina Milei apuntan a Eduardo “Lule” Menem, funcionario de confianza de "el jefe" y principal operador político nacional del partido. Lule Menem actúa como contrapeso interno frente a Santiago Caputo, y su influencia crece en la coordinación política con legisladores y referentes provinciales.

Por su parte, Caputo impulsaría a un hombre propio. Algunas fuentes admitieron a A24.com que sonó el nombre del actual viceministro de Justicia, Sebastián Amerio.

Parte de la interna con Karina y Caputo pasa por si ese puesto clave se usará para sellar la alianza con el PRO.

Ritondo vs Santilli.jpg

Otro cambio que hará ruido es el del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien seguirá hasta fin de año al frente de la estrategia de comunicación oficial.

Sin embargo, los estrategas de la Casa Rosada analizan modificaciones en ese rol una vez que se concrete la salida de Adorni, quien incluso es mencionado para asumir al frente de un nuevo ministerio, y hasta de la jefatura de Gabinete.