SEGUNDO FALLO DEL DÍA

Doble golpe judicial contra Argentina: otro fondo buitre podría recibir acciones de YPF

La jueza Loretta Preska ordenó en la segunda sentencia de este lunes contra Argentina que el fondo Bainbridge Fund reciba acciones de YPF para saldar una deuda de 95 millones de dólares.

La juez Preska volvió a fallar en contra de Argentina (Foto: archivo).

La juez Preska volvió a fallar en contra de Argentina (Foto: archivo).

La jueza Loretta Preska, del segundo distrito sur de Nueva York, volvió a fallar contra la Argentina. El mismo día en que ordenó entregar el 51 por ciento de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por su expropiación en 2012, la magistrada autorizó que otro fondo buitre reciba acciones de la petrolera como parte de una condena previa por deuda en default.

Se trata del Bainbridge Fund, un fondo que rechazó la reestructuración de deuda y litiga contra la Argentina desde 2016. La sentencia a su favor asciende a 95 millones de dólares más intereses. Según explicó el analista Sebastián Maril en su cuenta de X, “esta es la segunda decisión adversa en un solo día que involucra la participación de Argentina en la petrolera nacional”.

ypf.jpg

Preska resolvió que el fondo podrá cobrar parte de esa deuda con acciones de YPF en manos del Estado argentino. La orden llega en paralelo al fallo que benefició a Burford Capital, el fondo que compró los derechos de litigio por la expropiación de 2012 y al que la magistrada le otorgó el control del 51 por ciento del paquete accionario de la empresa.

Ambas decisiones están ligadas a la causa por la que Argentina ya fue condenada a pagar más de 16 mil millones de dólares. Según la resolución judicial, las acciones deben ser entregadas en un plazo de 15 días. El Gobierno anticipó que apelará “en todas las instancias que corresponda”, tal como señaló el presidente Javier Milei.

Bainbridge había sido autorizado previamente a solicitar información sobre activos soberanos argentinos con el objetivo de facilitar el cobro de la sentencia. Entre esos bienes figuraban las reservas de oro del Banco Central en el exterior y las acciones de YPF.

Los efectos del fallo en el mercado

El fallo generó repercusiones inmediatas en los mercados financieros. Las acciones de YPF cayeron más del 5% en Wall Street y los bonos soberanos también operaron en baja. En simultáneo, el dólar paralelo subió por encima de los 1.200 pesos.

Fuentes cercanas a la causa recordaron que la decisión de Preska es “absolutamente inédita” y destacaron que incluso el Departamento de Justicia de Estados Unidos había presentado un escrito en respaldo de la posición argentina. En ese documento, firmado en noviembre de 2024, se advertía que entregar acciones de una empresa estatal podría violar las leyes de inmunidad soberana.

Se habló de