En ese marco, cerca de Milei admiten que “Federico puede tener en otro cargo en el Poder Ejecutivo Nacional -puede ser otro ministerio- o como candidato a senador por CABA”.
También habrá otros cambios de funcionarios que sean candidatos en las próximas elecciones.
Javier Milei y buena parte del gabinete nacional celebró el triunfo electoral del domingo 18 en CABA y lo interpretó como un espaldarazo político al rumbo económico y el ajuste. Foto LLA.jpeg
Otra vacante se puede abrir en el gabinete de Milei. Además de la del vocero presidencial, Manuel Adorni que ya ratificó que renunciará el 9 de diciembre para asumir la banca por la que fue electo en la Legislatura porteña, se habla de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Bullrich suena para encabezar la lista de candidatos a senadores nacionales en CABA en octubre.
En ese marco, en Casa Rosada no descartan que Sturzenegger pueda acompañar a Bullrich en la lista a senadores nacionales, o encabezar la nómina de diputados nacionales de LLA en CABA.
En cambio, de decidir que no vaya como candidato, Milei analiza crear otro ministerio a la medida de uno de sus ministros estrella, el inventor de la “motosierra”.
Javier Milei quiere exportar la motosierra de Federico Sturzenegger. Foto Presidencia. .jpeg
Por ahora descartan a Sturzenegger como jefe de Gabinete - ahí seguiría el actual ministro coordinador, Guillermo Francos-. Tampoco es visto como posible fusil en Economía, ya que cerca el presidente creen que va a tener éxito el plan de dolarización endógena, y seguirá bajando la inflación, por lo que esperan que siga al frente Luis Toto Caputo.
Tampoco queda claro si Adorni seguirá como vocero desde su cargo en la Legislatura o en el gabinete, y si seguirá existiendo la actual estructura de la Vocería presidencial, que tiene como subsecretario de Comunicación y Prensa, a su segundo, Javier Lanari.
Dicen en Balcarce 50 que el futuro de vocero presidencial, o su eventual reemplazo, será una decisión exclusiva de la secretaria General de Presidencia, Karina Milei.
Según las mismas fuentes oficiales, el subsecretario de Comunicación y Prensa de Presidencia, Lanari también suena como posible candidato para encabezar las listas de diputados nacionales en la provincia de Misiones, para octubre.
En Misiones, este domingo 8 de junio, tras la visita de Karina Milei la semana pasada, LLA espera hacer una buena elección enfrentando a los candidatos de Carlos Rovira y Gustavo Pasalaqua, de la mano del extenista, Diego Hartfield.
En medo de un mar de especulaciones que ya empiezan a sonar en los pasillos de la Casa Rosada, también se escuchan versiones sobre la incorporación al futuro gabinete de Milei, post elecciones, algunos nombres prominentes de dirigentes del PRO, entre ellos Diego Santilli o Cristian Ritondo, como candidatos a reemplazar a Bullrich en Seguridad.
Por ahora, son todas especulaciones, aclaran las fuentes que aseguran que Milei y Karina tomarán la decisión después de tener en sus manos el resultado electoral.
Milei y la guillotina como estilo de conducción
gabinete-mileijpg.webp
Javier Milei vuelve a reunir al Gabinete nacional antes de su viaje a Santa Cruz. (Foto: archivo)
El de Javier Milei es uno de los gobiernos que más cambios de gabinete realizó desde que asumió. En menos de dos años, echó a más de 50 funcionarios, eliminó la mitad de los ministerios que recibió, y fusionó varias áreas bajo el concepto de motosierra instaurado por Sturzenegger, y el objetivo puesto en centralizar lo más posible el sistema de toma de decisiones.
De los ministros originales, se fueron renunciados, el exministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, al ex jefe de gabinete, Nicolás Pose, y a la ex canciller, Diana Mondino, entre las renuncias más resonantes.
En el segundo año, fusionó varios ministerios bajo la coordinación política de Guillermo Francos, como jefe de Gabinete, y del Ministerio de Economía, pero toma las decisiones solo con el llamado “triángulo de hierro”, que integran el asesor político, Santiago Caputo, el presidente y su hermana, Karina.
Milei ordenó fidelidad absoluta de todos los ministros y legisladores de LLA a la agenda presidencial, y ordenó guillotina a cada funcionario o parlamentario que se adelantó en hacer anuncios, filtró medidas que no estaban decididas, o que se opuso a una directiva presidencial.
Ahora, en el armado de listas y alianzas, la condición que pone la mesa política de Milei para quienes quieran ponerse el traje de candidatos en alianza con LLA, es ser leales a las ideas y directivas del presidente. Ese estilo autocrático, prometen en su entorno, se va a profundizar en caso de ganar las próximas elecciones.