El presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan, asumió este martes el cargo al frente del Consejo Federal de Turismo y cumplirá su nuevo rol hasta marzo de 2025.
El encuentro contó con la presencia de los funcionarios nacionales de la Secretaría de Deporte, Turismo y Ambiente,v y los representantes del organismo oficial de cada provincia y de la Ciudad.
El presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan, asumió este martes el cargo al frente del Consejo Federal de Turismo y cumplirá su nuevo rol hasta marzo de 2025.
En ese marco, se celebró la primera reunión del año del Consejo Federal de Turismo en la ciudad de Córdoba, donde participaron los funcionarios nacionales de la Secretaría de Deporte, Turismo y Ambiente y los representantes del organismo oficial de cada provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Durante la jornada, se designó a Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, como titular del CFT. El encuentro contó con la presencia del Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, Daniel Scioli; la Subsecretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez; el titular de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; y los titulares de las carteras de turismo provinciales.
"El turismo es una actividad de enorme importancia para el país, no solo por ser la actividad más federal sino porque genera el ingreso genuino de divisas y de nuevos puestos de trabajo", comenzó diciendo el presidente del ENTUR.
En esa misma línea, añadió: "Además, cuenta con un sector privado modelo para la región que viene trabajando articuladamente con el sector público".
Y planteó los próximos proyectos que llevará adelante: "Por eso, nuestro objetivo será potenciar en conjunto la promoción de todos los destinos para que Argentina siga siendo el destino más elegido de Sudamérica y que el turismo interno se siga fortaleciendo en los próximos años".
La reunión inició con la presentación del consejo; la elección de las nuevas autoridades, la ratificación de los representantes ante el INPROTUR y el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA), y la presentación del balance 2023.
Asimismo, la agenda incluyó temas como la presentación del “Registro Nacional de Agencias de Viajes” a cargo del presidente de FAEVYT; la presentación del “Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024”, la adhesión al Código Internacional para la Protección de los Turistas y la convocatoria de precandidaturas para el Best Tourism Villages 2024, entre otros.