La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que los jubilados también pueden cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH), siempre que cumplan con ciertos requisitos y presenten la documentación correspondiente.
Se trata de una opción que busca que la seguridad social alcance a todas las personas, siempre que cumplan con ciertos requisitos y presenten la documentación adecuada.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que los jubilados también pueden cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH), siempre que cumplan con ciertos requisitos y presenten la documentación correspondiente.
Esta medida no es una excepción, sino parte de una política pública orientada a garantizar la protección social de todos los menores, incluso cuando están al cuidado de adultos que no son sus padres biológicos.
Este nuevo alcance de la AUH se formalizó a través de la Adenda 63, una modificación normativa que permite cambiar la titularidad de las asignaciones familiares. Gracias a esta actualización, abuelos, tíos, tutores legales u otros adultos responsables pueden acceder al beneficio, siempre que puedan acreditar la convivencia y el cuidado efectivo del menor.
Aunque la AUH está principalmente dirigida a madres o padres sin empleo formal, otros adultos a cargo también pueden acceder:
El requisito clave es demostrar que el menor vive con la persona adulta y depende económicamente de ella.
Si sos jubilado y tenés a un niño o adolescente a cargo, podés solicitar la AUH en cualquier oficina de ANSES. Para iniciar el trámite se requiere:
Este último punto es fundamental y muchas veces el más difícil de acreditar, por lo que ANSES detalló los documentos que se aceptan como válidos.
La documentación que prueba el vínculo de cuidado debe ser emitida por organismos oficiales como:
Los documentos aceptados son:
El trámite se realiza de forma presencial en ANSES, sin necesidad de turno previo en algunos casos. Se recomienda llevar toda la documentación completa para agilizar el proceso.