Durante su breve existencia, la UTI solicitó datos a una docena de organismos estatales, entre ellos la Unidad de Información Financiera (UIF), la Comisión Nacional de Valores (CNV), el Banco Central (BCRA), la Dirección Nacional de Migraciones y la Oficina Anticorrupción, entre otros.
De acuerdo a los fundamentos del decreto, "todas las respuestas fueron enviadas dentro de los plazos establecidos", y "la documentación reunida fue remitida al Ministerio Público Fiscal". Según el decreto, esto permitió dar por cumplida la tarea encomendada. Así el Gobierno dio por concluida su misión
Cambio de clima político
“La tarea encomendada fue cumplimentada”, señala el decreto firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Con ese argumento, se dispuso la disolución de la unidad creada apenas tres meses antes.
La resolución fue publicada este martes, apenas un día después del resultado electoral en la Ciudad de Buenos Aires. Aunque en el Gobierno dicen que se trató de una coincidencia, la decisión se da un día después del fuerte respaldo que tuvo en las urnas la gestión de Javier Milei. Con capital político ampliado, es más fácil que las miradas giren hacia otras temáticas y los debates vayan hacia otras temáticas.