TECNOLOGÍA

Estos mensajes sospechosos en WhatsApp te pueden dejar sin cuenta: cómo evitar las estafas

Detectar mensajes sospechosos en WhatsApp puede evitar el robo de tu cuenta. Estas señales te ayudarán a proteger tu información personal.

Estos mensajes sospechosos en WhatsApp te pueden dejar sin cuenta: cómo evitar las estafas.

Estos mensajes sospechosos en WhatsApp te pueden dejar sin cuenta: cómo evitar las estafas.

Detectar a tiempo los mensajes sospechosos en WhatsApp puede ser la diferencia entre mantener tu cuenta segura o entregársela sin querer a un delincuente. Aunque parezcan inofensivos, algunos textos que recibís por esta app pueden esconder fraudes sofisticados. En los últimos meses, se han multiplicado los reportes de usuarios que perdieron el acceso a su cuenta tras caer en trampas que inician con un simple mensaje. Lo que sigue es una suplantación, una estafa o el robo total del acceso.

Meta, la empresa matriz de WhatsApp, advierte sobre un incremento en la sofisticación de estos ataques. A través de técnicas de ingeniería social, los atacantes se hacen pasar por familiares, empresas o servicios oficiales. Una vez que logran tu confianza, te piden información sensible como códigos de verificación, datos bancarios o accesos remotos.

Las modalidades más comunes de estafa en WhatsApp

En general, el primer contacto se hace a través de un mensaje de texto que puede parecer inofensivo. Puede incluir una solicitud para reenviar un código, hacer clic en un enlace o proporcionar información personal. Estas son las tácticas más frecuentes:

  • Suplantación de identidad
  • Estafas sentimentales
  • Ofertas de empleo falsas
  • Promesas de inversión
  • Premios inexistentes
Estafas en WhatsApp.jpg

Claves para identificar un mensaje fraudulento

  • Tiene errores ortográficos o gramaticales evidentes.
  • Insiste en que hagas clic en un enlace desconocido.
  • Pide datos personales, contraseñas o información financiera.
  • Sugiere reenviar el contenido a tus contactos.
  • Presenta propuestas que parecen demasiado buenas para ser ciertas.
  • Intenta generar confianza rápida con frases como “esto es solo entre nosotros”.
Estafas WhatsApp.jpg

Qué hacer cuando recibís un mensaje sospechoso

WhatsApp permite:

  • Bloquear al remitente.
  • Reportar la cuenta como sospechosa.
  • Verificar el número: podés ver si pertenece a tu lista de contactos, de qué país es o si tenés grupos en común.

Todo esto te puede ayudar a decidir si el mensaje es legítimo o parte de un engaño.

Estafas WhatsApp.jpg

Las herramientas que ofrece WhatsApp para proteger tu cuenta

  • Verificación en dos pasos
  • Uso exclusivo de apps oficiales
  • Revisión de privacidad
  • Jamás compartas códigos de verificación

Qué hacer si caés en una estafa o la detectás a tiempo

  • No respondas al mensaje si no podés confirmar la identidad del contacto.
  • No abras links ni descargues archivos que no provengan de fuentes confiables.
  • Contactá por otro medio (llamada o mensaje directo) a quien dice ser el emisor.
  • Bloqueá y reportá desde la aplicación. Es muy sencillo y ayuda a frenar el alcance del atacante.
Estafas WhatsApp.jpg

Consejos clave para evitar ser víctima

  • Si un mensaje suena raro, probablemente lo sea.
  • No compartas datos que no compartirías en persona.
  • Activá la verificación en dos pasos ahora mismo.
  • No instales aplicaciones externas que prometan trucos o funciones mágicas.
  • Desconfiá de ofertas demasiado atractivas o promesas de dinero rápido.

Aplicar estas medidas puede ser lo único que se interponga entre vos y la pérdida total de tu cuenta de WhatsApp. La prevención empieza por desconfiar, confirmar y actuar rápido.