De qué trata "El tren de los niños"
La película inicia en un Nápoles devastado por la guerra. Antonietta Speranza, interpretada magistralmente por Serena Rossi, enfrenta una de las decisiones más difíciles de su vida: enviar a su hijo Amerigo, de tan solo siete años, al norte del país. Este gesto, lleno de dolor y esperanza, busca garantizarle un futuro lejos del hambre y las privaciones que marcan su infancia.
El argumento se centra en los llamados “Trenes de la felicidad”, una iniciativa posbélica real que llevó a miles de niños del sur de Italia a vivir temporalmente con familias anfitrionas del norte. En este contexto, Amerigo (encarnado por Christian Cervone) descubre por primera vez lo que significa tener ropa nueva, comida suficiente y un hogar donde las preocupaciones diarias no giran en torno a la supervivencia.
Sin embargo, la trama no se limita a mostrar el contraste entre la pobreza y la abundancia. Amerigo se enfrenta a una encrucijada emocional: ¿a quién pertenece realmente? ¿A la familia que lo cría y lo ama en su corta estancia en el norte, o a su madre biológica que, pese a todo, nunca dejó de pensar en su bienestar?
El tren de los niños 1.jpg
Actuaciones y temas que trascienden
El elenco de El tren de los niños es otro de sus puntos fuertes. Además de Serena Rossi y Christian Cervone, destacan las interpretaciones de Barbara Ronchi como Derna, la madre anfitriona que abre su hogar al pequeño Amerigo, y Stefano Accorsi en un papel que aporta profundidad emocional al relato.
Con una duración de 106 minutos, la cinta toca temas universales que resuenan más allá de la época en la que se sitúa. El amor incondicional, el sacrificio y el duelo de las despedidas son tratados con una sensibilidad que deja huella. Los diálogos, acompañados por una fotografía que captura la esencia de la Italia de posguerra, refuerzan la narrativa.
El tren de los niños 2.jpg
El tren de los niños: de la novela al cine
Viola Ardone, autora nacida en Nápoles, encontró inspiración en hechos reales para escribir su novela. Publicada en 2019, la obra no tardó en convertirse en un fenómeno literario. El proyecto de los “Trenes de la felicidad” surgió en Italia después de la guerra, promovido por organizaciones políticas y sociales que buscaban aliviar la pobreza extrema del sur. Miles de niños viajaron al norte para ser acogidos temporalmente por familias que podían ofrecerles mejores condiciones de vida.
La adaptación cinematográfica, coescrita por Cristina Comencini, Furio Andreotti, Giulia Calenda y Camille Dugay, consigue mantener la esencia de la novela. Las filmaciones se realizaron entre septiembre de 2023 y febrero de 2024 en lugares emblemáticos como Nápoles, Pistoia, Montalcino y Reggio Emilia. Estos escenarios no solo aportan autenticidad, sino que reflejan el contraste entre las regiones del norte y el sur de Italia en aquella época.
Por qué no te podés perder esta película en Netflix
El mensaje principal de El tren de los niños es claro: el amor y la resiliencia son fuerzas que pueden superar incluso las circunstancias más difíciles. La historia de Amerigo es un recordatorio de que, aunque las decisiones dolorosas pueden partirnos el corazón, también tienen el poder de abrir nuevas puertas y construir un futuro más esperanzador.
Esta obra no solo destaca por su impacto emocional, sino también por su relevancia histórica. Es una invitación a reflexionar sobre las heridas del pasado y la importancia de la solidaridad en tiempos de crisis.