La más esperada del año será la lluvia de las Perseidas, que tendrá su pico máximo entre la noche del 11 y la madrugada del 13 de agosto de 2025.
Aunque las Perseidas se ven mejor en el hemisferio norte, también se podrán observar desde varias regiones de Argentina, especialmente si las condiciones meteorológicas son favorables y el cielo está despejado.
Mejor horario para observar la lluvia de estrellas
Desde Argentina, el mejor momento será entre la 1:00 y las 4:00 de la madrugada, cuando el cielo esté más oscuro y el radiante (el punto de donde parecen salir los meteoros) esté más alto.
Se esperan entre 60 y 100 meteoros por hora en el pico máximo.
Para ver la lluvia de estrellas en su máximo esplendor, lo ideal es alejarse de las ciudades y su contaminación lumínica. Algunos de los mejores lugares para observarlas en Argentina:
- El Valle de la Luna (San Juan)
- El Parque Nacional El Leoncito
- La Puna jujeña
- Zonas rurales de Córdoba, Mendoza o La Pampa
- También podés verlas desde tu patio o balcón, siempre que el cielo esté lo suficientemente oscuro.
No hace falta telescopio. Las lluvias de estrellas se observan a simple vista, sin necesidad de telescopios ni binoculares. Lo mejor es acostarte o recostarte hacia el cielo y dejar que tus ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 20 minutos.
¿Qué pasa si está nublado?
Como siempre en estos eventos, el clima puede jugar una mala pasada. Si el cielo está cubierto, la visibilidad será baja o nula. En ese caso, muchas páginas de astronomía y canales de YouTube hacen transmisiones en vivo desde observatorios internacionales.