Prónostico

Alerta en medio país por una ola polar y tormentas: las provincias afectadas por el brusco cambio

El Servicio Meteorológico Nacional había anticipado el cambio de tiempo que afectó a la región desde la madrugada. Aún se esperan más lluvias y temperaturas en descenso para los próximos días.

El AMBA bajo alerta naranja: lluvias intensas y la llegada de una masa de aire polar

El AMBA bajo alerta naranja: lluvias intensas y la llegada de una masa de aire polar

El fenómeno comenzó a hacerse sentir con mayor intensidad a partir de las 3 de la madrugada del martes 27 de mayo, cuando se registraron chaparrones más persistentes y ráfagas localizadas. Desde entonces, la jornada se presentó marcada por precipitaciones aisladas durante la mañana y chaparrones más intensos en horas de la tarde.

Según el SMN, la alerta incluía la posibilidad de caída de granizo, actividad eléctrica y lluvias abundantes en cortos períodos de tiempo, condiciones que se cumplieron en varias zonas del conurbano y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Si bien la advertencia dejó de estar vigente, el mal tiempo persistirá al menos hasta el miércoles, con la llegada de una masa de aire frío que hará descender considerablemente las temperaturas.

El tiempo en Buenos Aires, día por día

PRONOSTICO.png
  • Martes 27: se prevé una mínima de 12°C y una máxima de 15°C, con alta probabilidad de lluvias persistentes a lo largo de toda la jornada (40% a 70%), aunque podrían mejorar las condiciones hacia la noche.
  • Miércoles 28: comenzará el descenso marcado de la temperatura, con una mínima de 6°C y una máxima de 12°C. El día se mantendrá estable y sin lluvias (probabilidad entre 0% y 10%).
  • Jueves 29: será el día más frío de la semana, con una mínima de 5°C y una máxima de 14°C, y sin pronóstico de precipitaciones.
  • Viernes 30: las temperaturas se mantendrán bajas pero algo más moderadas, con una mínima de 6°C y una máxima de 15°C. No se esperan lluvias en todo el día.
  • Sábado 31: continuará el tiempo estable, con marcas térmicas entre 6°C y 15°C, sin lluvias.
  • Domingo 1° de julio: cerrará la semana con una mínima de 5°C y una máxima de 14°C, también sin previsión de precipitaciones.

Alerta naranja por tormentas y amarillo por vientos fuertes para 14 provincias

En ese marco, Servicio Meteorológico Nacional (SMN), emitió este martes un alerta naranja por tormentas fuertes para 6 provincias de Argentina.

Abarca a los distritos de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe. En esta última provincia, las lluvias de las últimas horas generaron grandes inconvenientes en buena parte de su territorio.

En tanto, rigen avisos a corto plazo por probable caída de granizo para Buenos Aires, Corrientes y la propia Santa Fe.

En tanto, el SMN también emitió advertencias de fuertes vientos para 14 provincias en todo el país, entre las cuales está Córdoba.

El aviso cubre a Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Formosa, Jujuy, La Rioja, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

La región central del país, incluida Córdoba, enfrentará mínimas de hasta -3 °C en algunas áreas esta semana, mientras que las máximas también descenderán.

Se viene una ola polar: ¿ahora sí puede nevar en Buenos Aires?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo en varias provincias, y no se descarta que algunas zonas registren temperaturas mínimas por debajo de los -10°C.

Aunque se trata de registros inusualmente bajos para mayo, los expertos aclaran que no hay condiciones suficientes para que nieve en la Capital Federal.

Según el SMN, para que haya nieve en la ciudad deben coincidir tres factores poco frecuentes: una masa de aire muy frío, alta humedad y precipitaciones. Si bien el frío estará presente, la humedad será baja y no se esperan lluvias en los días clave.

NIEVE EN BUENOS AIRES.jpg

En algunas zonas serranas del sudoeste bonaerense, como Sierra de la Ventana, y en partes de Córdoba, Mendoza y la Patagonia, sí hay posibilidades de nevadas leves, según los modelos meteorológicos más recientes.

En esos lugares, la combinación de aire frío y humedad sí podría derivar en precipitaciones sólidas, especialmente en horas de la madrugada o durante la noche.