La firma del mencionado convenio se llevó a cabo en la sede del Ministerio en Salta Capital y, además de Voytenco y el Ministro Cánepa, estuvieron presentes el Secretario del Registro, Orlando Marino, el Director, José Liguen, la Coordinadora de la Unidad de Inteligencia Inspectiva, Sol Henchoz, el Delegado de RENATRE en Salta, Gonzalo Caro Dávalos, el Delegado de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) en la Provincia de Salta, Juan Carlos Domínguez, y el Delegado de la Obra Social del Personal Rural y Estibador (OSPRERA), Daniel Puzzio.
Nuevos centros de atención para hijos de trabajadores rurales
Por otra parte, junto al presidente de la Cámara del Tabaco de Salta, Esteban Amat Lacroix, Voytenco rubricó un segundo convenio para continuar con el trabajo de los Centros CRECER en la provincia.
A partir del nuevo acuerdo, se pondrán en marcha de manera conjunta 4 centros destinados a atender a niños y niñas que estén bajo la tutela del trabajador o trabajadora rural y que aún no se encuentran en edad escolar o se hallen a contra turno.
Los centros funcionarán en los predios de la Escuela Nº 4449 “Gabriela Toranzos de Peretti” en La Falda, de la Escuela Nº 4442 “Profesor Julio Hilario Sarmiento” en El Huaico, de la escuela Nº 4530 “Teniente Benjamín Matienzo” en Las Blancas y por último en el predio del Colegio Nº 5150 de Las Palmas, todos en la Provincia de Salta.
Renatre Camara tabaco SAlta.jpg
“Esto es gracias al espíritu colectivo de alcanzar un objetivo y se ve en el programa CRECER del RENATRE, que viene a suplir una necesidad para que los trabajadores puedan hacer sus funciones sin tener que preocuparse en dónde dejar a sus chicos”, afirmó Voyteco.
Por su parte, Caro Dávalos, añadió: “Los Centros CRECER no solo constituyen un beneficio concreto para los trabajadores rurales sino que le ofrecen a los niños y niñas un ambiente seguro para su contención y desarrollo, contribuyendo a la erradicación del trabajo infantil”.
El Programa CRECER funcionará durante los meses de enero y febrero del próximo año, de lunes a viernes de 8 a 18 horas, donde se buscará contener junto a otros centros y jardines de cosecha a cerca de 980 niños, niñas y adolescentes de 0 a 12 años. Allí se brinda asistencia educativa, alimentaria y de salud, como así también actividades recreativas, talleres artísticos, actividades lúdicas y deportivas.