Campaña agrícola

Por la sequía se desploman las estimaciones para la cosecha de trigo

Las bolsas de Buenos Aires y de Rosario recortaron su pronóstico de la cosecha de trigo que ya se ubicaría en torno a la mitad del ciclo pasado. No se descartan nuevos ajustes.
Las bolsas de Rosario y Buenos Aires volvieron a recortar sus estimaciones de producción de trigo.

Las bolsas de Rosario y Buenos Aires volvieron a recortar sus estimaciones de producción de trigo.

Siguiendo los caminos de su par de Rosario, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) recortó la estimación de producción de trigo en 1,6 millones de toneladas respecto a la semana pasada. La nueva proyección se ubica en 12,4 millones de toneladas, como consecuencia de las heladas tardías de principio de mes y de la sequía.

De concretarse este nuevo guarismo, la caída respecto al ciclo 2021/22, cuando se produjeron 22,4 millones, sería de 10 millones de toneladas.

"Luego de evaluar los daños generados por las heladas de finales de octubre/principios de noviembre sobre el sur del área agrícola reducimos nuestra proyección de producción", indicó el informe de la BCBA.

Esta región prevé mermas de un 30% con respecto al rendimiento medio de las últimas cinco campañas, afirmó el escrito y advirtió que "de confirmar dicha tendencia nuestra actual proyección de producción podría registrar un nuevo ajuste".

En el norte, cobró impulso la cosecha de trigo entre 20% y 40% con respecto al promedio de las ultimas 5 campañas, mientras que sobre el centro, se reportó perdida de área cosechable y abandono de cuadros a favor de siembras de cultivos de verano siendo el Núcleo Sur la región más afectada.

Ayer la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) también ajustó al estimación de producción hasta las 11,8 millones de toneladas, lo que la convertirían en la menor cosecha en siete años.

"A pesar de que se aplicó todo la tecnología necesaria para que el potencial triguero supere los 18 millones de toneladas, el escenario actual del trigo argentino pasa por una enorme incertidumbre y puede seguir habiendo nuevos recortes", advirtió la entidad.

A la vez que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) previó una cosecha de 15,5 millones de toneladas.

La campaña gruesa

Por el lado del maíz, la siembra se concentró en Buenos Aires y La Pampa, en especial de los plantaciones tempranas del cereal.

No obstante, los trabajos de implantación avanzaron 0,5 puntos porcentuales y se ubicaron en el 23,4% de las 7,3 millones estipuladas para el cultivo.

Por último, la siembra de girasol progresó 10,9 puntos porcentuales durante la semana, debido a que ya se cubrió el 75% de las 2 millones de hectáreas previstas para la oleaginosa.

En cuanto a la soja, desde la BCR sostuvieron que se está "forzando la siembra en zonas sin agua suficiente esperando las tormentas pronosticadas".

La soja gana devuelta área que dejaría de sembrarse con maíz, con 100.000 hectáreas más que el mes pasado y se ubica en 17,1 millones de hectáreas.

"De todas maneras, se espera una siembra muy trabada y difícil en este año, con grandes dudas de cuánto podrá implantarse finalmente", alertó el informe.

Se habló de