La mentirita

Biografías desconocidas de jugadores fantásticos V: Richard Dunne, se juega como se habla

Guido Albamonte
por Guido Albamonte |
Biografías desconocidas de jugadores fantásticos V: Richard Dunne, se juega como se habla

Richard Patrick Dunne, nacido un 21 de septiembre de 1979 en Dublin, Irlanda, debutó en Everton, equipo prestigioso de la Premier League, a la temprana edad de 16 años como defensor, su puesto natural. En aquella época, rompió el récord histórico del club de los 100 metros planos, pero esto es apenas el comienzo de su escalada (o caída).

Por problemas disciplinarios, en Everton fue suspendido en el año 2003 y se especulaba que saldría del equipo. Richard sabía que iba a volver a incurrir en algún problema de esos porque, según él, “de los errores jamás se aprende". Tal es así que cuenta con el récord de más expulsiones de la historia de la Premier League con 8 rojas.

 Embed      
Dunne vs. CR7
Dunne vs. CR7

En un momento dado de su carrera profesional, las cosas le empezaron a salir como él quería: fue convocado 22 veces para su selección e incluso formó parte del equipo que jugó el Mundial de Corea-Japón 2002, con compañeros como Roy Keane o Robbie Keane.

Dunne se sentía tan a gusto con su manera de vivir que se hizo un tatuaje de él mismo, un retrato idéntico que tiene en su brazo derecho. "Esto es para nunca olvidarme de quién soy", reveló en medios británicos, días después de hacerlo público.

 Embed      
Con su seleccionado marcó 4 goles.
Con su seleccionado marcó 4 goles.

Antes decíamos que Dunne nace en Dublin, al igual que dos escritores que marcaron la historia de la literatura irlandesa: James Joyce y Samuel Beckett. Su vida en general y su carrera de futbolista en particular estuvieron marcadas por la literatura de estos escritores, que siempre buscaron formas alternativas de tratar el lenguaje.

Richard Patrick Dunne era fiel a la doctrina que estipula que toda la realidad es pensada, y que los pensamientos se elaboran en forma de oraciones, respetando la gramática. Es decir: la gramática es la manera que tenemos de ordenar el mundo.

 Embed      
Practicando un gol en contra.
Practicando un gol en contra.

De ahí, creía que si se modificaran ciertas reglas de la gramática, también lo harían ciertas reglas del mundo. Por ejemplo: en vez de leer/escribir de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, hacerlo de derecha a izquierda y de abajo hacia arriba, o del centro hacia los lados. El fútbol no escapa de la realidad, ni de la gramática, por eso el tiempo se cuenta de modo irreversible y se gana yendo para adelante.

Estas ideas lo influyeron en su carrera deportiva. Muchas veces, al tener tan incorporadas estas alternativas gramaticales, Richard se metía goles en contra: tiene el récord de más autogoles con 10. Llegó a tener serios problemas con sus compañeros, que lo acusaban de querer "ir para atrás". Ninguno llegó a comprender su teoría, que fue explicada decenas de veces en los vestuarios de los equipos donde jugó (Everton, Manchester City, Aston Villa, Queens Park Rangers). Richard, exhausto y resignado, fue abandonando sus modos pedagógicos de manera progresiva.

 Embed      

Estudioso del lenguaje, especula que todas las lenguas comparten reglas estructurales pero que tienen sus particularidades. Por eso, pensaba que el fútbol no era el mismo en un país que se habla inglés que en uno que se habla español, francés, alemán o el que fuera. La manera de entender el fútbol queda atrapada en la lengua de donde se juega. Y es por eso que él sólo jugó en Inglaterra.

Dunne se retiró en 2015 y en la conferencia de prensa donde anunció que abandonaba el fútbol profesional, amenazó: "Algún día, con un poco de curiosidad, entenderán el porqué de mis expulsiones".

 Embed      
Dunne, entre la incomprensión y la creación de un fútbol alternativo.
Dunne, entre la incomprensión y la creación de un fútbol alternativo.

Colaboración especial: Tomás Felicitas Amante.