¿Cómo hace un atleta para participar de los Juegos Olímpicos?

Obtener una plaza en los Juegos Olímpicos depende de varios factores pero registros o eventos previos deciden los nombres de los participantes. 
El camino hacia los Juegos Olímpicos es largo para los atletas

El camino hacia los Juegos Olímpicos es largo para los atletas

Llegar a los Juegos Olímpicos no es un camino sencillo… La preparación, la competencia y la necesidad de cumplir con requisitos mínimos que se diferencian según el deporte a competir en los juegos deportivos mundiales hacen que el camino para llegar a la gloria olímpica no sea tan sencillo.

La clasificación de los atletas depende del deporte que practiquen… La primera es por el ranking de marcas olímpicas y competencias confederativas, en esta forma se clasifica de manera individual; a través de marcas específicas, o en conjunto; a través de torneos preolímpicos clasificatorios. La segunda, es por carta de invitación; el Comité Olímpico Internacional le proporciona algunas tarjetas de invitación a cada comité miembro para otorgar a los atletas que cumplan con sus principios y valores principales: excelencia, respeto, amistad.

Los atletas que no cumplen con las marcas olímpicas deben participar de los eventos clasificatorios o ciclo olímpico en los años previos a las Olimpiadas.

Un ciclo olímpico, para el caso de América Latina, se compone de cinco eventos distribuidos en cuatro años, los cuales van depurando paulatinamente la calidad de los atletas que asisten, pues en cada cita participan países deportivamente mucho más poderosos. Cada país, invierte y prioriza el atleta que mejor resultados genere en los juegos previos y en otros eventos clasificatorios, y en base a ello hacen sus predicciones.

Los deportes que se incluyen en el Ciclo Olímpico son: Atletismo, Bádminton, Baloncesto, Balonmano, Béisbol, Boxeo, Ciclismo, Esgrima, Fútbol, Gimnasia artística, Gimnasia rítmica, Halterofilia, Hípica, Hockey hierba, Hockey patines, Judo, Lucha, Natación, Natación sincronizada, Pentatlón moderno, Remo, Saltos: trampolín y palanca, Eslalon: aguas bravas, Piragüismo, Taekwondo, Tenis, Tenis de mesa, Tiro con arco, Volei Playa, Tiro Olímpico, Vela, Voleibol, Waterpolo.

Lo que debés sobre Tokio 2020

Este año, 2021, será la edición XXXII de los Juegos Olímpicos de verano que se realizarán en Tokio. Estos serán los segundos Juegos Olímpicos en Tokio. La primera vez se realizó en 1964 en la era Shwa, cuando Hirohito, padre del actual emperador, era quien ostentaba ese cargo. Esta edición se hará en la era Heisei del actual emperador Akihito (en el caso de que siga ejerciendo el cargo).

Será del 23 de julio al 8 de agosto cuando inicie la fiesta olímpica. De acuerdo con el COI las ceremonias de inauguración y clausura tendrán lugar en el Estadio Olímpico de Tokio con una “Política Básica” donde todo el mundo pueda disfrutar el atractivo de Japón y Tokio.

Sin embargo, la actividad deportiva iniciará unos días antes con los encuentros de fútbol y el softbol el 21 y 22 de julio. Posteriormente continuarán incorporándose las demás disciplinas.