Pérdida de reservas

Miguel Pesce, sobre las reservas del Banco Central: "Tuvimos niveles más bajos y pudimos afrontar la situación"

El titular del Banco Central, Miguel Pesce, aseguró que la Argentina "está con niveles de reservas apropiados para afrontar las obligaciones que tiene por delante, como ha ocurrido siempre".
Miguel Pesce anticipó que este mes podría terminar “con una situación de empate o recuperación parcial de las reservas”. (Foto: NA) 

Miguel Pesce anticipó que este mes podría terminar “con una situación de empate o recuperación parcial de las reservas”. (Foto: NA) 

A pesar de la fuerte compra de divisas que este lunes debió hacer el Banco Central debido a la importación de energía, el titular de la entidad, Miguel Pesce, anticipó que este mes podría terminar “con una situación de empate o recuperación parcial de las reservas”.

"Tuvimos niveles de reservas más bajos que estos y pudimos afrontar la situación. Lo mismo va a ocurrir en los próximos meses”, dijo.

Pérdida de reservas: el análisis de Miguel Pesce

Según explicó Miguel Pesce, la pérdida se debe a dos cuestiones. La central es “el tema energético”, ya que los meses de invierno tiene un peso importante. “Todavía en agosto estamos con niveles de pagos de energía elevados y esperamos que esto ceda desde la semana que viene”.

“Estamos esperando una reducción de más de 600 millones de dólares de pagos de energía, lo cual nos permitiría mejorar la situación en la balanza cambiaria. Y también está la situación de la demora en la liquidación del sector sojero”, explicó.

Pesce aclaró que dicha proyección es “conservadora”, y que “hay otras estimaciones que hablan de una caída mayor” en la necesidad de importaciones. “Estamos con un retraso del orden de los USD 2.000 a USD 2.500 millones que esperamos se recompongan en los próximos meses”, afirmó.

Pérdida de reservas: la proyecciones para los próximos meses

bcra 1.jpg
Miguel Pesce, presidente del Banco Central, reconoció: “Estamos con un retraso del orden de los USD 2.000 a USD 2.500 millones que esperamos se recompongan en los próximos meses”.

Miguel Pesce, presidente del Banco Central, reconoció: “Estamos con un retraso del orden de los USD 2.000 a USD 2.500 millones que esperamos se recompongan en los próximos meses”.

Hemos estado con niveles de reservas más bajos que éste y pudimos afrontar la situación, y lo mismo va a ocurrir en los próximos meses”, subrayó Pesce. Asimismo, confirmó que el swap de monedas con China “está activo y se está utilizando”.

“Tenemos un procedimiento para activar el swap cuando vemos que las importaciones chinas o el déficit comercial crece. Estamos en esa tarea en ese momento”, detalló.

El swap, que posee un límite de US$ 20.000 millones tras una ampliación en febrero de este año, es un acuerdo de intercambio financiero en el que una de las partes se compromete a pagar con determinada periodicidad una serie de flujos monetarios a cambio de recibir otra serie de flujos de la otra parte.

Pesce negó que se estén utilizando dólares de depósitos del sector privado que están encajados en la entidad. “Cada vez que se ha puesto a prueba esto, no sólo en nuestra gestión, todas los temores quedan en el vacío porque cuando la gente ha querido retirarlos lo han podido hacer sin problemas”, sentenció.

Plan Massa: acumulación de reservas

El jueves pasado, el directorio del organismo aprobó la emisión de una Letra en Dólares, destinada a estimular el ingreso de fondos externos para prefinanciación de grandes exportadores. Las divisas ingresadas por este mecanismo, depositadas en el sistema financiero local en una cuenta en moneda extranjera, habilitarán a la entidad financiera a licitar por el equivalente a ese depósito una Letra en Dólares.

  • Se licitará periódicamente.
  • La tasa de interés se fijará en una licitación como un spread sobre la tasa SOFER.
  • La duración será a 180 días con posibilidad de precancelar.

El BCRA también habilitó el acceso a las cuentas a la vista dólar linked a los exportadores que anticipen en más de treinta días la liquidación respecto al plazo determinado para cada sector.

Se habló de
-

Últimas Noticias

s