NUEVO PAPA

La foto inédita de León XIV dando misa en la parroquia San Agustín de la Ciudad de Buenos Aires

El actual pontífice visitó en varias ocasiones la iglesia San Agustín, de la orden homónima, ubicada en avenida Las Heras.

El nuevo papa brindó misa en una iglesia porteña. (Foto: A24).

El nuevo papa brindó misa en una iglesia porteña. (Foto: A24).

La iglesia se encuentra en avenida Las Heras 2560 y fue visitada por León XIV mucho antes de ser papa brindó misa a los fieles. El Sumo Pontífice estuvo en la parroquia en 2004 y 2014, según precisó en diálogo con A24 el párroco de esa capilla, Pablo Hernando Moreno.

foto iglesia.jpg
La presencia de Robert Prevost en la parroquia porteña.

La presencia de Robert Prevost en la parroquia porteña.

El sacerdote confió que Robert Prevost vino a Argentina en 2024 y recorrió las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Salta, Tucumán y Catamarca. En esa oportunidad, pasó 15 días en Recoleta donde participó de las misas.

En un imagen a la que pudo acceder A24, se puede ver al papa en un misa acompañando a los curas que brindaban una misa.

iglesia recoleta.jfif
La iglesia de Recoleta ubicada en avenida Las Heras, en Recoleta. (Foto: A24).

La iglesia de Recoleta ubicada en avenida Las Heras, en Recoleta. (Foto: A24).

Según confiaron desde esa iglesia a A24, el papa conserva un "contacto fruido" con ese tempo después de establecer un vínculo cercano con el párroco colombiano de ese lugar, José Galvis.

¿Quién es el nuevo papa?

En el segundo día del cónclave y en la cuarta votación, los 133 cardenales se llegaron a los dos tercios de los votos para elegir a Prevost. Tiene 69 años y nació en Chicago, en los Estados Unidos. Y según fuentes del Vaticano tenía un vínculo muy estrecho con el papa Francisco. Prevost habla español porque vivió muchos años en Perú, como parte de una misión en una región pobre del norte del país, en la diócesis de Chulucanas.

Fue Dominique Mamberti el encargado de pronunciar el famoso "¡Habemus Papam!" (¡Tenemos Papa!) en el balcón de la Basílica de San Pedro, ante miles de católicos que esperaban la noticia en la Plaza de San Pedro.

Criado en una familia católica de origen obrero y nacido en Chicago en 1955, Prevost se unió a la Orden de San Agustín durante su juventud, motivado por una fuerte vocación misionera. Esta se fue afianzando a lo largo de sus estudios de filosofía y teología en la Catholic Theological Union y más tarde en Roma, donde obtuvo un doctorado en Derecho Canónico.

Fue ordenado sacerdote en 1982 y, poco después, inició un camino que lo llevaría más allá de las fronteras de Estados Unidos, dejando atrás la comodidad del entorno académico para dedicarse plenamente al servicio de las periferias.

Se habló de