VATICANO

Qué dijo el nuevo papa en su primer discurso desde la basílica de San Pedro

En su primer discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro, evocó el legado de Francisco y pidió por la paz.

El papa pronunció su primer discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro (Foto: Reuters).

El papa pronunció su primer discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro (Foto: Reuters).

Minutos después de que el cardenal Mamberti confirmara que el nuevo papa es el norteamericano Robert Prevost, el nuevo papa pronunció: "Queridísimos hermanos y hermanas. Este es el primer saludo del Cristo resucitado, el buen pastor que dio la vida por la gracia de Dios. Me gustaría que este saludo de paz entrase en su corazón y a todas las familias, en toda la Tierra".

papa saludo.JPG
El saludo del papa a sus fieles. (Foto: Reuters).

El saludo del papa a sus fieles. (Foto: Reuters).

Además, a los presentes les deseó que "la paz esté con ustedes". "Esta es la paz de Cristo resucitado, una paz desarmada y desarmante. También perseverante. Viene de Dios, que nos ama a todos incondicionalmente. Todavía conservamos en nuestros oídos esa voz débil pero siempre valiente del papa Francisco, que bendecía a Roma", afirmó León XIV.

"El papa que bendecía a Roma, daba también su bendición al mundo entero esa mañana del día de Pascuas", agregó Prevost, en referencia al papa Francisco en su última aparición pública antes de morir.

El nuevo papa

En el segundo día del cónclave y en la cuarta votación, los 133 cardenales se llegaron a los dos tercios de los votos para elegir a Prevost. Tiene 69 años y nació en Chicago, en los Estados Unidos. Y según fuentes del Vaticano tenía un vínculo muy estrecho con el papa Francisco. Prevost habla español porque vivió muchos años en Perú, como parte de una misión en una región pobre del norte del país, en la diócesis de Chulucanas.

Fue Dominique Mamberti el encargado de pronunciar el famoso "¡Habemus Papam!" (¡Tenemos Papa!) en el balcón de la Basílica de San Pedro, ante miles de católicos que esperaban la noticia en la Plaza de San Pedro.

Criado en una familia católica de origen obrero y nacido en Chicago en 1955, Prevost se unió a la Orden de San Agustín durante su juventud, motivado por una fuerte vocación misionera. Esta se fue afianzando a lo largo de sus estudios de filosofía y teología en la Catholic Theological Union y más tarde en Roma, donde obtuvo un doctorado en Derecho Canónico.

Fue ordenado sacerdote en 1982 y, poco después, inició un camino que lo llevaría más allá de las fronteras de Estados Unidos, dejando atrás la comodidad del entorno académico para dedicarse plenamente al servicio de las periferias.

Se habló de