San Isidro

Declaró Agustina Cosachov en el juicio por la muerte de Diego Maradona: "Hice lo que podía y hasta más"

La psiquiatra de defendió su trabajo y desligó la responsabilidad de la internación domiciliaria. “La familia estuvo de acuerdo”, sostuvo.

Declaró Agustina Cosachov en el juicio por la muerte de Diego Maradona: Hice lo que podía y hasta más

El juicio que investiga la muerte de Diego Maradona tuvo una declaración clave de una de las imputadas en la causa. La psiquiatra Agustina Cosachov compadeció ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 y dijo: “Hice lo que podía y hasta más”.

A casi dos meses del inicio de las audiencias, la médica acusada aceptó recibir preguntas y declaró: “Mi rol siempre estuvo en torno a mi profesión, que es la psiquiatría, y siempre actúe con total convencimiento de que lo que hacía era lo correcto. Desde mi rol hice lo que podía y hasta más”.

También, la acusada defendió la internación domiciliaria donde Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 y aseguró que tuvo el consentimiento de toda la familia para llevarla a cabo.

“Tuvimos reuniones formales e informales en los pasillos. En algunas había más o menos gente, pero había directivos, allegados, hermanos, hijas, médicos, Luque, médicos de terapia, con lo cual estaba clarísimo que íbamos con una internación domiciliaria seria”, aseguró la psiquiatra.

Sobre la continuación del tratamiento en la vivienda, explicó: "Los objetivos de la primera fase eran cero alcohol y que el paciente tomase ordenada la medicación psiquiátrica tal cual lo indicado. Esos eran los objetivos del inicio del dispositivo".

PMTI5432IRBUNKEGAFOV2K2KJQ.avif
Agustina Cosachov junto a su abogado, Vadim Mischanchuk.

Agustina Cosachov junto a su abogado, Vadim Mischanchuk.

De acuerdo a su testimonio, los hijos y las hermanas de Maradona habían aceptado la propuesta. Para sustentar sus dichos, Cosachov mostró chats donde los familiares avalaron el plan varias veces. En este sentido, la psiquiatra también explicó los motivos por los cuales la opción de que Diego siguiera su rehabilitación en un centro especializado no era viable.

“Es cierto que la prepaga planteó el dispositivo que a ellos se les había ocurrido, que en un marco teórico era una buena posibilidad que continúe su rehabilitación en un centro, lo que pasa es que el paciente esa alternativa no la quería”, recordó Cosachov. Y luego amplió: “Lo charlamos abiertamente en la reunión y también evaluamos una internación involuntaria, pero la familia se negaba a eso porque habían tenido malas experiencias previas”.

La psiquiatra dijo que la internación domiciliaria no fue lo establecido

La domiciliaria sí era viable. La otra opción si no era que vuelva al domicilio de antes a probablemente retomar los malos hábitos. Este, en cambio, era un domicilio elegido por él, cerca de sus hijas, en Tigre", agregó la imputada.

Cosachov también puntualizó: “Lo que yo pedí al auditor de la prepaga en consonancia con la familia, que también estaba enterada como Díaz (psicólogo) y Luque, eran requisitos indispensables para la internación: un clínico, un neurólogo, especialistas en consumo de sustancias, enfermeros específicamente hombres, una ambulancia por si se necesitaba traslado y dispositivo para la realización de estudios. Esto era fundamental. El auditor me dice ‘ok, ya lo paso para armar’”.

maradona-y-defensorajpg.webp
Declaró la psiquiatra en el juicio por la muerte de Diego Maradona.

Declaró la psiquiatra en el juicio por la muerte de Diego Maradona.

Y agregó: “Yo firmé convencida de que siempre hablamos de eso y nunca de otra cosa. Pero al primer día ya empiezo a ver irregularidades de las que hablamos, ellos hablaban de cuidados domiciliarios y no de internación. A Luque y Forlini (coordinadora de la prepaga e imputada) les manifesté mi descontento por eso”.

Al ser consultado por las partes sobre si lo que ella solicitó en algún momento se cumplió, respondió: “Sí, existió, pero después de mucha insistencia. En lo concreto, había un equipo, había un médico clínico, estaba toda la gente designada, la ambulancia no estaba, pero estaba en una posta a cinco minutos”.