Un comunicado oficial de la fuerza precisó:
“En el lugar se procedió al secuestro de elementos que serán volcados a la causa. La investigación continúa para esclarecer las circunstancias del hecho.”
En las primeras horas de la investigación, las autoridades no pudieron confirmar si la muerte del soldado fue el resultado de un homicidio o si el joven se quitó la vida.
Fuentes cercanas al caso revelaron que el soldado atravesaba un difícil momento personal. Según trascendió, había finalizado una relación sentimental horas antes de su fallecimiento, un dato que los investigadores no descartan como un posible detonante emocional del trágico episodio.
La autopsia, realizada por el doctor Alejandro Lima, será clave para determinar la causa exacta de la muerte. Los resultados preliminares permitirán establecer si hubo signos de violencia, si se trató de un accidente o de un suicidio.
La noticia se propagó rápidamente por la ciudad, generando profundo dolor entre familiares, amigos y compañeros de unidad. Miño, según comentaron vecinos de Alén Cué, era muy querido en su comunidad y había soñado desde pequeño con vestir el uniforme del Ejército Argentino.
En paralelo, el Ejército Argentino manifestó su consternación por lo ocurrido y colaboró con las autoridades policiales para esclarecer los hechos. Aunque no emitió un comunicado oficial amplio, fuentes internas señalaron que se brindará asistencia psicológica a los soldados que prestan servicio en la unidad, algunos de los cuales eran amigos cercanos de la víctima.
Tras el hallazgo, personal de la División Científica de la Policía de Corrientes trabajó en el lugar recolectando evidencias. Se secuestraron elementos que podrían aportar información crucial a la causa, aunque su contenido no fue detallado.
El tanque militar donde fue hallado el cuerpo quedó precintado, y peritos forenses inspeccionaron tanto el interior del vehículo como el perímetro del predio. Las autoridades buscan cámaras de seguridad internas que puedan haber captado movimientos del joven en las horas previas a su fallecimiento.
El caso quedó bajo la órbita de la Fiscalía de Curuzú Cuatiá, que instruyó actuaciones por muerte dudosa, un procedimiento habitual cuando no se descarta ninguna hipótesis.
En este tipo de casos, el examen forense se convierte en la principal herramienta para reconstruir los hechos. La autopsia, realizada por el especialista Alejandro Lima, determinará:
-
Causa exacta de muerte (asfixia, trauma, intoxicación, etc.).
Si hubo signos de lucha o lesiones defensivas.
Tiempo aproximado de fallecimiento.
Los primeros resultados podrían conocerse en las próximas 48 horas y permitirán orientar la investigación hacia una línea más firme.