El escenario del accidente: una curva fatal en la Ruta 40
El trágico siniestro se produjo en un tramo de la Ruta 40, una de las principales arterias que recorre de norte a sur la provincia de Mendoza. El punto exacto del accidente fue a la altura de una bodega ubicada frente al Valle de Uco, una zona con alta circulación vehicular y numerosos ingresos y egresos de caminos rurales y colectoras.
Los vehículos involucrados fueron una camioneta Ford F-100, en la que se desplazaban una mujer de 55 años y un hombre de 62, y un Chevrolet Corsa, ocupado por una joven de 22 años, un hombre cuya edad no trascendió, y el bebé de ocho meses.
Una maniobra inexplicable: la hipótesis del desvío
Según consignó el diario Los Andes, uno de los medios locales que cubrió el hecho, el Chevrolet Corsa circulaba por una colectora paralela a la Ruta 40, cuando, por motivos que aún no fueron esclarecidos, fue embestido por la camioneta que se desvió abruptamente de su carril.
Las autoridades aún no han determinado con exactitud qué originó el desvío de la Ford F-100, pero no se descarta una falla mecánica, un error humano o una distracción al volante. En ese instante, el Corsa fue impactado de frente, en una colisión que provocó la destrucción total de su parte delantera y consecuencias fatales para sus ocupantes.
El bebé murió en el acto y los heridos fueron trasladados de urgencia
Minutos después del choque, se activó el protocolo de emergencia. Una ambulancia del Servicio Coordinado de Emergencias (SCE) llegó rápidamente al lugar, junto a bomberos voluntarios, efectivos de la Policía Científica y personal de la Comisaría 15 de Tunuyán.
Pese a los esfuerzos del equipo médico, el bebé de ocho meses no presentaba signos vitales al momento de ser asistido. Su fallecimiento fue confirmado en el lugar del accidente. La noticia conmovió a los profesionales de la salud y a los efectivos presentes, varios de los cuales debieron ser contenidos por la gravedad de la escena.
Por su parte, la joven de 22 años fue trasladada en estado crítico al Hospital Scaravelli, donde fue ingresada con pronóstico reservado. El otro ocupante del Corsa, que sería el conductor, fue atendido por un traumatismo encefalocraneano severo, aunque hasta el momento no se brindó más información sobre su evolución.
Los ocupantes de la camioneta Ford F-100 no sufrieron heridas de gravedad, aunque fueron evaluados médicamente en el lugar y luego derivados para su control preventivo.
La investigación: reconstrucción de los hechos y análisis pericial
Tras el impacto, comenzó el trabajo de las fuerzas de seguridad y judiciales para reconstruir la mecánica del accidente. Intervinieron en el operativo la Unidad de Investigaciones de Delitos (UID) de Tunuyán, junto a los ayudantes fiscales Pablo Ortiz y Liliana González.
El primer paso fue delimitar el área del siniestro y realizar las pericias técnicas, que incluyeron levantamiento de pruebas, fotografías del lugar, análisis de marcas de frenado y reconstrucción tridimensional del choque. También se secuestraron los vehículos involucrados para ser sometidos a peritajes mecánicos.
Además, se comenzaron a relevar las cámaras de seguridad de las bodegas cercanas, y se tomaron declaraciones a testigos presenciales y ocasionales, que podrían aportar datos clave para entender qué ocurrió exactamente en los segundos previos al impacto.
Dolor en la comunidad y pedido de mayor seguridad vial
El hecho provocó un profundo pesar en los habitantes de Tunuyán y zonas aledañas, donde la noticia del fallecimiento del bebé generó consternación e indignación. En redes sociales, vecinos y familiares expresaron su dolor y se multiplicaron los mensajes de solidaridad con las víctimas.
Organizaciones locales comenzaron a reclamar nuevamente por mayores medidas de prevención y control vehicular en los tramos más transitados de la Ruta 40. Señalan que la falta de señalización, los accesos inseguros a las colectoras y el escaso control de velocidad son factores recurrentes en los accidentes que se producen en esa zona.
“Cada vez que hay un choque en esta ruta, es una tragedia. Nadie regula las colectoras, los ingresos son un peligro y la gente corre”, afirmó un vecino que se acercó al lugar.
Estadísticas preocupantes: la Ruta 40, escenario frecuente de accidentes
No es la primera vez que la Ruta Nacional 40 aparece en las noticias por un siniestro fatal. Según datos del Observatorio Vial de Mendoza, durante el último año se registraron más de 40 accidentes graves en esa traza, con al menos una decena de víctimas fatales.
Los tramos más peligrosos coinciden con zonas de alta actividad agrícola e industrial, donde el tránsito pesado, los vehículos particulares y los accesos a fincas y bodegas generan un combo riesgoso.
Desde el Ministerio de Seguridad de Mendoza han prometido reforzar los controles y señalizaciones, pero los resultados hasta el momento han sido insuficientes para frenar la siniestralidad.
Un duelo que marca a fuego a una familia y a una provincia entera
La muerte de un bebé en un accidente automovilístico es una de las tragedias más difíciles de procesar para una comunidad. Las autoridades confirmaron que la familia del menor está siendo contenida por equipos de asistencia psicológica y social, dada la dimensión del dolor que atraviesan.
Mientras tanto, se espera que en los próximos días haya novedades judiciales respecto a la imputación o no del conductor de la camioneta, según los resultados de las pericias.
La investigación sigue su curso, pero la herida abierta por esta tragedia tardará mucho tiempo en cerrarse.