Un juego infantil que terminó en tragedia
Según el testimonio brindado por la madre de los pequeños, identificada como María, de 32 años, los niños se encontraban jugando cuando ocurrió el hecho. En declaraciones recogidas por las autoridades, la mujer relató:
“Yo estaba descansando y ellos jugaban. En un momento, el más pequeño sacó un cuchillo y lastimó a su hermana”.
Lo que debía ser una tarde tranquila se tornó en una pesadilla familiar. El niño, de apenas 3 años, habría tomado un cuchillo tipo sierra que se encontraba al alcance en la vivienda, y con él hirió a su hermana entre la tercera y cuarta costilla, provocando una lesión de consideración.
La respuesta inmediata de los servicios de emergencia
Minutos después de recibido el llamado, una unidad de emergencias médicas arribó al lugar. Los profesionales de la salud constataron que la menor presentaba una herida punzocortante en la zona interpulmonar, y procedieron a trasladarla de inmediato al Centro Provincial de Salud Infantil (Cepsi), donde fue asistida de urgencia.
El parte médico inicial indicó que la niña sufrió una herida delicada, ubicada entre costillas, pero que afortunadamente no comprometía órganos vitales de forma irreversible. No obstante, debido a la ubicación y la profundidad del corte, los médicos decidieron internarla en observación, para monitorear su evolución y descartar complicaciones.
Investigación en marcha: peritos, fiscales y la búsqueda de respuestas
Ante la gravedad del incidente, la policía local actuó rápidamente y dio intervención a la Unidad Fiscal de turno, que ordenó la presencia de peritos de Criminalística en el domicilio. El objetivo: recolectar evidencias, realizar un relevamiento del entorno y determinar cómo un cuchillo terminó en manos de un menor de 3 años.
“La prioridad ahora es entender las condiciones en que ocurrió este hecho y si existió negligencia por parte de los adultos responsables”, explicó una fuente ligada a la investigación.
Los peritos trabajan en la recolección de pruebas y testimonios. Además, el médico de Sanidad Policial fue convocado para examinar a la menor lesionada, como parte de los procedimientos protocolares en casos que involucran a víctimas infantiles.
La dimensión social del caso: ¿accidente o descuido evitable?
El caso no tardó en generar reacciones en la opinión pública. Vecinos, autoridades y especialistas comenzaron a debatir sobre la responsabilidad adulta en contextos de crianza donde ocurren hechos de esta naturaleza. La madre, aunque claramente consternada por lo ocurrido, podría enfrentar una evaluación por parte de organismos de protección de la infancia si se detectan falencias en el entorno del hogar.
“Es un hecho que nos conmueve profundamente, pero también nos interpela como sociedad. No es común que un niño tan pequeño tenga acceso a un arma blanca sin supervisión”, comentó una trabajadora social de la zona.
El cuchillo sierra: un elemento cotidiano con consecuencias graves
Uno de los puntos clave que busca esclarecer la investigación es la procedencia y localización del cuchillo tipo sierra utilizado en el ataque. Los especialistas forenses analizan si el objeto estaba al alcance de los niños, y si su almacenamiento cumplía con las condiciones mínimas de seguridad en una casa con menores.
Los cuchillos tipo sierra suelen formar parte del menaje habitual en muchas cocinas. Pero en hogares con niños pequeños, su resguardo es una cuestión crítica, dado que pueden convertirse en armas peligrosas, aun sin intención de agresión.
La infancia y el límite entre el juego y el riesgo
Este hecho trae a la luz un problema muchas veces minimizado: el acceso de los niños a elementos peligrosos dentro del hogar. Si bien se trató de un acto sin intencionalidad agresiva en el sentido penal, los expertos en psicología infantil recuerdan que a edades tan tempranas los niños no tienen conciencia del daño que pueden provocar.
“A los tres años, un niño puede emular acciones que ve en la televisión o en casa, sin distinguir el juego de la realidad. Si tiene un cuchillo a mano, no comprende el peligro que implica usarlo”, explicó un psicólogo infantil consultado.
Estado de salud de la niña y medidas preventivas futuras
Al cierre de esta edición, la menor continúa internada bajo estricta observación médica en el CEPSI. Si bien se encuentra estable y fuera de peligro inmediato, el equipo médico mantiene la vigilancia para evitar infecciones o complicaciones derivadas de la herida.
Las autoridades, por su parte, evalúan si corresponde activar un seguimiento por parte de la Dirección General de Niñez, Adolescencia y Familia, con el objetivo de garantizar que los menores cuenten con condiciones seguras en su entorno cotidiano.
Un hecho excepcional que deja múltiples enseñanzas
Casos como este, aunque estadísticamente infrecuentes, sirven como llamado de atención sobre la necesidad de reforzar la seguridad en los hogares, especialmente cuando hay niños pequeños.
“No se trata de culpabilizar, sino de visibilizar. La supervisión adulta y el resguardo de elementos peligrosos son claves para evitar tragedias que pueden marcar a una familia para siempre”, subrayó una especialista en prevención de accidentes domésticos.
Mientras la justicia avanza con la investigación, la comunidad de La Banda sigue impactada por un episodio que, aunque sin intención, expuso los riesgos invisibles que muchas veces conviven en lo cotidiano.