fuerza

Gestos, tonos y puesta en escena: ¿Cómo se construyó el discurso de Alberto Fernández al dictar la cuarentena obligatoria?

Gabriel Slavinsky
por Gabriel Slavinsky |
Gestos, tonos y puesta en escena: ¿Cómo se construyó el discurso de Alberto Fernández al dictar la cuarentena obligatoria?

Desde mayo de 2019, cuando comenzó su carrera por la presidencia, Alberto Fernández nos acostumbró a un tenor medido, sensato, prudente y tendiente a la desdramatización de las situaciones que relata.

 Embed      

Pasó por la confrontación con el archivo, debate presidencial, transición con saltos del dólar… Pero este momento era diferente, muy complicado: difícil por la cantidad de cuestiones que debía explicar y resolver.

Había decretado la cuarentena en todo el país. Sin embargo, el presidente demostró nuevamente que los momentos de crisis, encastran, casi de manera natural con su estilo discursivo.

Es también necesario marcar que la ciudadanía esperaba la medida con resignación, preocupación, pero con mayoritaria aprobación. El miedo es unos de los factores más relevantes en las opiniones que pueden formar las personas de acuerdo con la coyuntura, sea cual fuera. La pandemia, como las guerras, unen a los ciudadanos contra el enemigo externo (invisible en este caso).

La escena

Cuidada, con un líder al frente y en el centro. Con gobernadores, no solo del Frente de Todos, que le cuidaron la espalda, mostrando un consenso multipartidario que hace mucho tiempo no se ve.

La pandemia pudo (circunstancialmente) con la grieta.

El discurso

Corto, conciso, claro y contundente. Correcto. Aprobó una dura prueba. Explicar lo que viene. Transmitir de modo adecuado una mala noticia.

  • Comenzó con un diagnóstico sobre el mundo y explicando que la salud debe ser prioridad.
  • Desarrolló las medidas tomadas previamente puntualizando “no nos quedamos quietos… Dispusimos rápidamente la cuarentena para quienes llegaban de algunos países críticos”.
  • Marcó la importancia de los 14 días, de las recomendaciones varias como los asuetos administrativos y hasta la promoción del trabajo a distancia.
  • Explicitó con claridad aquello que nos ataca como sociedad, un “virus invisible del que debemos defendernos, unidos”. Juntos y Todos.
  • No dejó de lado, lo económico. “Se va a ralentizar, habrá problemas fiscales por la menor recaudación y no tenemos que dejar de atender al sector de los monotributistas y el mercado informal”.
  • Puntualizó las actividades y negocios que pueden abrir y otras exclusiones (como negocios de cercanía, ferretería, farmacias, almacenes y supermercados. Sumado a las actividades como los dirigentes que deben conducir, personal de sanidad, FFAA, Producción de alimentos y fármacos, petróleo y refinería de naftas).

Es decir, hizo todas las acciones concretas requeridas en la comunicación de crisis.

  • Cuarentena general, completa y total
  • Actividades permitidas y prohibidas
  • Prohibición y castigo por parte del estado
  • Los feriados

Enfático con el control

“Desde las 0 horas, la prefectura, gendarmería y policía controlará quién y por qué circulan por la callen y serán castigados quiénes violen las reglas. Seremos inflexibles…”, dijo

“Es una regla excepcional, en un momento excepcional en el marco de lo que la democracia permite”, siguió. Aclaraciones pertinentes.

La frase polémica

“La gente que no entiende que no se puede circular por las calles en estas condiciones”.

¿La medida se toma porque las personas no respetaron las recomendaciones de la última semana? Creo que aquí fue la única mancha. Comentario evitable en un momento tan delicado. Criticable.

A los periodistas les solicitó: “Ayúdenme a informar bien…La pelea contra la pandemia y la permanente lucha contra la psicosis”.

Finalmente, describió que le tocará gobernar 4 años en buenos y malos momentos. En este caso le toca un objetivo por cumplir “Evitar el contagio masivo… que la propagación sea lo más lenta posible”

Detalle

Tosió dos veces.

Conclusión

  • Un buen mensaje, claro.
  • Con acciones concretas y explicaciones simples
  • Explicitando que lo que viene no será fácil, pero no apelando ni a golpes bajos ni frases rimbombantes.
  • Preocupado, pero no alarmista.
Se habló de