Desalojo

Tensión en la casa de Gobierno de Neuquén: desalojaron una protesta mapuche y detuvieron a 17 manifestantes

Cuatro comunidades originarias exigen al gobierno provincial la personería jurídica para ser reconocidas oficialmente. El Ejecutivo asegura que “se agotó el diálogo” y presentó denuncias penales.

Tensión en la casa de Gobierno de Neuquén: desalojaron una protesta mapuche y detuvieron a 17 manifestantes

Tensión en la casa de Gobierno de Neuquén: desalojaron una protesta mapuche y detuvieron a 17 manifestantes

Una protesta de comunidades mapuches frente a la Casa de Gobierno de Neuquén terminó este domingo con un violento operativo de desalojo y al menos 17 personas detenidas. El reclamo central: que el Estado provincial otorgue la personería jurídica a cuatro comunidades que, tras casi un año de trámites, siguen sin obtener el reconocimiento legal.

El procedimiento fue ordenado por el fiscal de Delitos Económicos, Pablo Vignaroli, y ejecutado por más de 120 efectivos de distintas fuerzas de seguridad, entre ellos integrantes de la Policía Metropolitana y unidades motorizadas.

Embed

Denuncias cruzadas y tensión en el centro neuquino

Los manifestantes, que llevaban varios días acampando en la esquina de Roca y Rioja, fueron intimados a desalojar voluntariamente en el plazo de dos horas. Como no acataron la orden judicial, las fuerzas avanzaron y se produjeron momentos de tensión, con forcejeos, heridos y denuncias de violencia por parte de ambos sectores.

Según fuentes oficiales, once hombres fueron trasladados a la Comisaría 2° y seis mujeres a la Comisaría 17°. No obstante, desde la Confederación Mapuche de Neuquén aseguraron que hubo al menos 22 personas arrestadas. Todas recuperaron la libertad horas después, pero seguirán imputadas.

Durante el operativo, un comisario inspector resultó herido tras ser mordido por una persona que se resistía a ser detenida. También se reportó que un niño fue trasladado al hospital Castro Rendón por lesiones sufridas durante el desalojo.

mapuches4

El conflicto de fondo: personería jurídica y derechos territoriales

La protesta fue encabezada por las comunidades Newen Kura (Rincón de los Sauces), Fvta Xayen (Añelo), Kelv Kura (Portezuelo) y Ragilew Cárdenas (Picún Leufú). Todas ellas exigen ser reconocidas legalmente por el Estado provincial para poder acceder a relevamientos territoriales y participar en consultas previas ante proyectos que puedan afectar sus territorios.

Desde el Ejecutivo provincial, el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, afirmó: “En la provincia hay 87 comunidades, de las cuales 59 tienen personería jurídica. Las otras 28, incluida estas cuatro, todavía no. El procedimiento está inconcluso”.

Además, remarcó que el Gobierno intentó abrir una instancia de diálogo a través del obispo Fernando Croxatto, pero “no hubo voluntad” de parte de los manifestantes. “Se había agotado el proceso de diálogo. Frente a la intransigencia, se decidió liberar el espacio público”, agregó.

La versión de las comunidades mapuches

La Confederación Mapuche, en cambio, acusa al gobernador Rolando Figueroa de actuar con “autoritarismo” y de incumplir los compromisos asumidos en septiembre del año pasado. Además, aseguran que el Estado utiliza “maniobras dilatorias” para evitar otorgar el reconocimiento legal a comunidades que ya presentaron la documentación correspondiente.

El conflicto amenaza con escalar si no se abre una nueva instancia de negociación. Las comunidades mantienen su exigencia de personería jurídica como condición indispensable para el ejercicio pleno de sus derechos.

Se habló de