Oportunidad

ANSES pagará un bono superior a $500.000 en agosto: cómo saber si te corresponde y qué presentar

Se trata de beneficiarios que reciben asignaciones y que deben cumplir una serie de requisitos. El refuerzo se enmarca en el cronograma habitual de actualizaciones de ANSES.

Cómo saber si te corresponde el bono de $500.000 de ANSES (Foto: A24.com).

Cómo saber si te corresponde el bono de $500.000 de ANSES (Foto: A24.com).

ANSES pagará un bono superior a $500.000 en agosto a un grupo específico de beneficiarios que reúnan dos condiciones muy puntuales. Se trata de personas que perciban la Asignación por Adopción y, además, cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH) con libreta presentada. Esta suma totaliza $506.419 y será entregada por única vez durante el mes de agosto.

Este refuerzo extraordinario se enmarca en el cronograma habitual de actualizaciones que realiza la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), luego de conocerse el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio, publicado por el INDEC.

El incremento será del 1,6% para las Asignaciones de Pago Único (APU), lo cual impacta directamente sobre los montos que se pagan a quienes realizaron trámites como nacimientos, matrimonios, adopciones y otras situaciones familiares.

Quiénes pueden cobrar el bono de $506.419 en agosto

El bono está destinado a personas que reúnan dos condiciones:

  • Ser beneficiarios de la Asignación por Adopción, que con el aumento del 1,6% pasará de $387.320 a $393.500.

  • Percibir la Asignación Universal por Hijo (AUH), que en agosto tendrá un monto de $90.335 por cada hijo. Además, si el titular ya presentó la Libreta AUH, se le abonará el 20% acumulado correspondiente al año anterior, lo que suma $22.584 más.

Esto significa que quienes cumplan con ambos requisitos cobrarán:

  • Asignación por Adopción: $393.500

  • AUH mensual: $90.335

  • Pago acumulado por Libreta AUH: $22.584

El monto de $506.419 no es universal ni automático. Solo será depositado a quienes figuren en los registros de ANSES como titulares de ambas asignaciones al mismo tiempo y hayan presentado la libreta correspondiente.

A quiénes les corresponde la Asignación por Adopción

La Asignación Familiar por Adopción es parte del programa de Asignaciones de Pago Único que ofrece ANSES. Está pensada para personas que hayan adoptado legalmente a un menor y cumplan con ciertas condiciones laborales o previsionales.

Pueden acceder:

  • Personas en relación de dependencia registradas.

  • Monotributistas de todas las categorías.

  • Titulares del Fondo de Desempleo.

  • Personas que perciban una Pensión No Contributiva (PNC) por invalidez.

  • Jubilados o pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

  • Titulares de la AUH o de la Asignación por Embarazo.

Este abanico amplio de perfiles habilita a que el bono llegue a sectores diversos, aunque en todos los casos se exigirá la documentación correspondiente que avale la adopción legal.

anses plata .jpg

Cómo hacer el trámite para cobrar la Asignación por Adopción

Quienes deseen acceder al beneficio deben completar el trámite ante ANSES, el cual puede realizarse de forma presencial o digital. En ambos casos, hay pasos obligatorios:

  • Reunir la documentación requerida:

    • Documento Nacional de Identidad (DNI) del adoptante y del menor adoptado.

    • Partida de nacimiento del menor (si aplica).

    • Sentencia judicial de adopción.

    • Constancia de CUIL.

    • Comprobantes de ingresos o situación laboral (recibo de sueldo, comprobante de monotributo, etc.).

  • Sacar turno en ANSES (si se opta por el trámite presencial).

  • Presentarse en la oficina correspondiente con toda la documentación.

  • Hacer seguimiento online del estado del trámite en la web oficial.

Si el trámite se realiza de forma digital, se deben cargar todos los archivos escaneados a través de la plataforma de atención virtual disponible en www.anses.gob.ar.

Libreta AUH: cómo influye en el cobro del bono

La Libreta AUH es un requisito esencial para acceder al 20% retenido de forma acumulada por ANSES. Este monto se deposita una vez al año si el titular presenta la libreta en tiempo y forma.

Este documento certifica:

  • La asistencia escolar del menor.

  • El cumplimiento de controles médicos y calendario de vacunación.

  • La situación laboral del adulto responsable.

Quienes no presenten la libreta antes de la fecha límite perderán ese 20% acumulado. Por eso, se recomienda verificar si ya fue entregada o iniciar el trámite lo antes posible.

Cómo presentar la Libreta AUH

  • Ingresar al sitio oficial de ANSES o a la app Mi ANSES.

  • Descargar el formulario PS 1.47 – Libreta de Seguridad Social.

  • Llevarlo al centro de salud y a la escuela correspondiente para que lo completen.

  • Subirlo escaneado a la plataforma o presentarlo físicamente en una oficina de ANSES con turno.

Cuándo se cobra el bono y cómo se acredita

El bono de más de $500.000 será acreditado en la cuenta bancaria del titular en la fecha de pago habitual según el calendario de ANSES. No se requiere realizar ningún trámite extra si ya se cuenta con ambas asignaciones aprobadas.

El cronograma de pagos se publicará en la web oficial en los últimos días de julio. Se recomienda consultar con regularidad el estado del beneficio en el apartado Mi ANSES, ingresando con CUIL y Clave de Seguridad Social.

Se habló de