¡Impensado!

A tres meses de su diagnóstico de VIH positivo: El Villano contó una noticia inesperada

El Villano contó su diagnóstico DE VIH positivo y ahora dio una noticia inesperada. Enterate.

A tres meses de su diagnóstico de VIH positivo: El Villano contó una noticia inesperada

El popular cantante de cumbia El Villano conmovió a sus seguidores al compartir una noticia que sacudió su vida por completo. A través de un video publicado en sus redes sociales, el músico reveló que había sido diagnosticado con VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), una situación que lo enfrentó de lleno con su salud, su cuerpo y su vínculo con el sistema médico.

El artista, de 34 años, decidió hacer pública su situación con un objetivo claro: concientizar a sus fans y a la sociedad sobre la importancia de cuidarse, hacerse chequeos médicos frecuentes y conocer el propio estado de salud.

“Me sentía muy bien, pero fui al médico por un dolor de panza y porque me veía un poco más flaco, me sentía un poco cansado. Me mandaron a hacer muchos análisis, entre ellos los del VIH, y todo me salió bien… pero HIV positivo”, relató con total franqueza.

La noticia, que se conoció en mayo, impactó de inmediato en sus redes, donde recibió una avalancha de mensajes de apoyo y afecto. Sin embargo, el testimonio no quedó ahí. Días atrás, El Villano volvió a hablar del tema, y esta vez, lo hizo con una noticia esperanzadora que emocionó a todos.

image

Luego de iniciar el tratamiento correspondiente y seguir de manera estricta las indicaciones médicas, los últimos análisis del cantante arrojaron un resultado contundente: su carga viral es actualmente "no detectable". Esto significa que, gracias a la medicación y al seguimiento médico, el virus no se encuentra en niveles que puedan ser detectados por los análisis estándar.

“Gracias a Dios”, escribió en sus redes, acompañado por una imagen de su último estudio.

Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, más de 140 mil personas viven con VIH en Argentina. De ese total, se estima que alrededor del 13% aún no conocen su diagnóstico, lo que implica un gran desafío para la salud pública. Además, entre el 30% y el 40% de los pacientes que son diagnosticados, lo hacen en etapas avanzadas de la enfermedad, cuando ya hay daños importantes en el sistema inmune.

Una persona con VIH puede tener una carga viral tan baja que los tests estándar no pueden detectarla. Eso no significa que esté curada, pero sí que el tratamiento está funcionando. Cuando se alcanza ese nivel, también se reduce a cero la posibilidad de transmitir el virus por vía sexual: esta situación es conocida como “indetectable = intransmisible” (I=I).

vill

Se habló de