Gastronomía

Sanguche de milanesa tucumano: el emprendedor que conquista Buenos Aires con este ícono regional

Quién es el emprendedor apasionado por el sanguche de milanesa típico de Tucumán que quiere imponer este majar gastronómico en Córdoba y Buenos Aires. Cuál es la estrategia detrás de Bullanga Milanga.

Sanguche de milanesa tucumano: antes de lanzarse a las franquicias

Sanguche de milanesa tucumano: antes de lanzarse a las franquicias, el emprendimiento inaugurará su Comedor Universitario en el Paseo de la Facultad de Medicina, en CABA. (Foto Bullanga Milanga)

En el corazón de la tradición argentina, donde el aroma a milanesa y el ritmo del tango se entrelazan, surge Bullanga-Milanga, un emprendimiento con la audaz misión de revalorizar el emblemático sanguche de milanesa tucumano.

Tras cinco años de trayectoria, Bullanga ha cautivado paladares y corazones desde su nacimiento en Córdoba.

A la cabeza de este emprendimiento se encuentra Nadim Richa, un tucumano apasionado por su tierra y la esencia de la milanesa que ha hecho de este desarrollo una bandera de la gastronomía nacional.

- ¿Cómo surgió la idea de Bullanga y cuál fue la inspiración detrás de este emprendimiento?

- Bullanga nace de la necesidad de revalorizar la tradición tucumana del sanguche de milanesa. Siendo tucumano, sentía en Córdoba la ausencia de un lugar que destacara este plato emblemático como su propuesta principal. La pasión por la milanesa y el deseo de compartir esa tradición con el mundo fueron los motores que impulsaron la creación de Bullanga.

Soy tucumano, nacido y criado. A los 19 años me fui a estudiar a Córdoba. Soy licenciado en publicidad. Mientras estaba estudiando extrañaba muchísimo el sanguche de milanesa. Decía, cómo puede ser que no haya ningún lugar que haga solo sanguche de milanesa o que lo tenga como la propuesta principal, cuando en Tucumán hay una sanguchería por cuadra.

Había un valor emocional en el producto que extrañaba mucho y, a su vez, iba interpretando que quizá había un hueco o un nicho en el mercado, en donde no había una marca que hablara 100% de sanguche de milanesa.

- ¿Cómo describirías la propuesta gastronómica de Bullanga y qué la hace única?

- En Bullanga nos enorgullece ofrecer un sanguche de milanesa auténtico, elaborado con ingredientes de calidad y con el cuidado y la dedicación que merece este plato emblemático de la cocina argentina. Lo que nos distingue es nuestro compromiso con la tradición, la calidad del producto y la experiencia culinaria que ofrecemos a nuestros clientes.

Así nace Bullanga, con la intención de revalorizar la tradición tucumana. Creemos que es una tradición con origen tucumano, pero es un producto nacional que corta todos los extractos sociales. El sanguche de milanesa está presente en toda la Argentina y a nosotros nos genera mucha emoción.

Sanguche de milanesa tucumano: el despegue del emprendimiento

- ¿Cómo ha sido el proceso de crecimiento y expansión de Bullanga desde sus inicios en Córdoba?

- Desde nuestros humildes comienzos en un local de 60 metros cuadrados en la provincia de Córdoba, hemos trabajado incansablemente para consolidar nuestra marca y llevar el sabor del sanguche de milanesa a nuevos horizontes. Ahora, la apertura de Bullanga Milanga Salón Patrio en la Avenida de Mayo marca un hito en nuestra historia, permitiéndonos compartir nuestra tradición con un público aún más amplio y diverso.

Trabajamos el modelo de delivery, con muy buena respuesta por suerte. A partir de eso alquilamos nuestro local al lado, entonces tenemos los dos modelos, take away para llevar o el saloncito con banquetas al paso.

-¿En qué centran su estrategia?

La verdad es que estamos muy enfocados en la calidad del producto, hacemos nuestra milanesa, tenemos la trazabilidad de nuestra milanesa y hacemos nuestro pan. Nos hemos asociado y hemos hecho un crecimiento vertical en el sentido de que nos hemos asociado con gente que está en el campo con las vaquitas para poder tener nuestra milanesa y saber cuál es el origen de ese animal.

Estamos muy comprometidos con el producto. Pudimos sortear la pandemia, ya llevamos cinco años, de los cuales en dos fuimos elegidos por el público en Córdoba como mejor comida tradicional de la ciudad. Venimos trabajando muy fuertemente en poder desarrollar el modelo franquicia. Si bien nos lo han propuesto a lo largo de mucho tiempo, siempre hemos sido muy cautelosos entendiendo que había que esperar el momento.

- ¿Cómo fue el desembarco en Buenos Aires?

- Empezamos en agosto del 2021, con una charla con un grupo operador gastronómico de Buenos Aires, que tienen marcas como Almacén de Pizzas, Tostado y varias marcas más, que se vieron interesados por nuestro concepto. Nos reunimos, trabajamos durante dos años en armar el equipo, la relación, la sociedad, y eso nos permitió, en septiembre, abrir Bullanga Milanga Salón Patrio en la Avenida de Mayo, una avenida icónica de la ciudad por donde pasan muchísimos turistas. Podemos llevar la tradición argentina, la tradición tucumana del sanguche milanesa para que lo conozcan en todo el mundo y la recepción es muy buena.

La Avenida de Mayo tiene mucho más sentido, porque la gente prueba carne argentina, con el street food argentino, con tango argentino, algunas veces hay unas parejitas bailando y todo completa una experiencia muy interesante.

A su vez, sigue habiendo mucho laburante en la zona y tenemos una milanga laburante, con precio hiperpopular y muy buena calidad.

- ¿Cuáles son los próximos pasos para Bullanga y cuál es la visión a futuro del emprendimiento?

- Estamos enfocados en seguir creciendo y expandiendo nuestra presencia a través del modelo de franquicias. Nuestra visión es llevar el auténtico sabor del sanguche de milanesa a todos los rincones de Argentina y más allá, manteniendo siempre el compromiso con la calidad y la tradición.

Con la apertura próxima de Bullanga Milanga Comedor Universitario en el Paseo de la Facultad de Medicina, estamos dando un paso más hacia la realización de ese sueño.