Energía renovable

Una empresa de Córdoba invertirá US$50 millones para producir etanol

La cooperativa Acabio ampliará su planta industrial con el objetivo de potenciar el nivel de producción hasta en un 60% para abastecer el mercado local.
La empresa Acabio pretende aumentar su producción de etanol en Argentina.

La empresa Acabio pretende aumentar su producción de etanol en Argentina.

La empresa Acabio invertirá más de USD 50 millones para ampliar su planta industrial de producción de etanol, ubicada en la localidad cordobesa de Villa María con el objetivo de potenciar el nivel de producción para abastecer al mercado interno y externo.

El anuncio lo realizó el gerente general de Acabio, Víctor Accastello, durante la firma de un convenio con la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) para la ejecución de las obras que permitirán proveer de electricidad a la ampliación de la planta productora de etanol.

La compañía, que está integrada por cooperativas asociadas, “hoy produce una buena cantidad de etanol con destino al corte de las naftas en el mercado interno y parte con destino a la exportación”, resaltó Accastello.

La planta industrial de Acabio funciona desde 2014 y, de acuerdo con los datos de la compañía, anualmente utiliza 420.000 toneladas de maíz para la producción de 167 millones de litros de etanol.

Además, el empresario resaltó que con la inversión de US$ 50 millones se va a “incrementar un 60% más de producción de etanol”.

De la actividad también participó el ministro de Industria, Comercio y Minería de la provincia, Eduardo Accastello, que reprochó la nueva Ley de Biocombustible que recientemente aprobó el Congreso Nacional, al sostener que con esa norma “retrocedimos porque va en contra de los objetivos productivos del país y que afecta directamente a Córdoba”.

El funcionario sostuvo que la nueva ley reduce la cuota de biocombustibles empleada en la mezcla con combustibles fósiles, afecta a la provincia porque cuenta con cinco grandes desarrollos industriales de bioetanol que le agregan valor en origen al maíz, y que “virtuosamente crean 5.000 puestos de trabajo en toda la Provincia”.

“Por eso en Córdoba consensuamos una Ley de Biocombustibles, una Ley de Nueva Matriz Energética, porque estamos convencidos que el desarrollo de la energía renovable es prioritario”, añadió el ministro local.

Se habló de
-

Últimas Noticias