Tragedia

Cuál habría sido el error humano que provocó el choque mortal entre un micro y un camión

Cuatro personas murieron y más de 20 resultaron heridas tras un violento choque entre un micro de larga distancia y un camión en la Ruta Nacional Nº 3. El accidente ocurrió generó un amplio operativo de emergencia en la zona.

Cuatro personas murieron y más de veinte resultaron heridas en el brutal choque entre un micro con pasajeros y un camión en Santa Cruz. (Foto: X)

Cuatro personas murieron y más de veinte resultaron heridas en el brutal choque entre un micro con pasajeros y un camión en Santa Cruz. (Foto: X)

Un trágico accidente de tránsito sacudió la noche del jueves en Santa Cruz, cuando un camión y un micro de larga distancia protagonizaron un violento choque en la Ruta Nacional Nº 3, a escasos 10 kilómetros de Río Gallegos. El saldo fue cuatro personas muertas y al menos 20 heridos, varios de ellos con contusiones y traumatismos, que fueron derivados al Hospital Regional de la capital santacruceña.

El siniestro, que se produjo alrededor de las 20:00, generó una rápida movilización de los servicios de emergencia y un corte total en el tránsito de la ruta, en el tramo que une Comandante Luis Piedra Buena con Güer Aike, por decisión de la Agencia Provincial de Seguridad Vial. Las imágenes que trascendieron del lugar son impactantes y muestran la magnitud de la colisión, con ambos vehículos destrozados y múltiples pertenencias esparcidas en la banquina.

Choque entre un micro y un camión en Santa Cruz 3
Cuatro personas murieron y más de veinte resultaron heridas en el brutal choque entre un micro con pasajeros y un camión en Santa Cruz. (Foto: X)

Cuatro personas murieron y más de veinte resultaron heridas en el brutal choque entre un micro con pasajeros y un camión en Santa Cruz. (Foto: X)

El impacto: un camión chocó al micro desde atrás

En un primer momento se creyó que el accidente había sido un choque frontal. Sin embargo, los primeros reportes de la Policía de la Provincia de Santa Cruz confirmaron que el camión embistió al micro por detrás, generando un desplazamiento de más de 500 metros fuera de la calzada.

El micro, perteneciente a la empresa Andesmar, había partido desde Río Gallegos con destino a Jujuy, transportando a unas 50 personas. Por su parte, el camión se dirigía hacia el sur y, por motivos que aún se investigan, colisionó contra la parte trasera del ómnibus.

Una de las hipótesis principales que se maneja es que el chofer del camión se habría quedado dormido al volante, aunque no se descartan otras posibilidades.

Las víctimas: tres pasajeros y el camionero

Choque entre un micro y un camión en Santa Cruz 2
Cuatro personas murieron y más de veinte resultaron heridas en el brutal choque entre un micro con pasajeros y un camión en Santa Cruz. (Foto: X)

Cuatro personas murieron y más de veinte resultaron heridas en el brutal choque entre un micro con pasajeros y un camión en Santa Cruz. (Foto: X)

Según la información oficial difundida por el Gobierno de Santa Cruz, las víctimas fatales confirmadas hasta el momento son el conductor del camión y tres pasajeros del micro.

La identidad de los fallecidos no fue revelada, pero se confirmó que todos los heridos fueron atendidos en el Hospital Regional de Río Gallegos, donde también trabajan equipos de salud mental para contener a los familiares.

Un parte médico preliminar detalló que los heridos presentaban en su mayoría “contusiones pulmonares y traumatismos menores”, aunque algunos pasajeros permanecen en observación por posibles complicaciones.

El operativo de emergencia: más de seis ambulancias y múltiples fuerzas en acción

El siniestro activó de inmediato un operativo de emergencia de gran escala. Al menos seis ambulancias partieron desde Río Gallegos rumbo a la zona del impacto. También trabajaron en el lugar dotaciones de Bomberos, efectivos policiales, personal de Protección Civil, autoridades municipales, fuerzas armadas y equipos de rescate sanitario.

El tramo de la Ruta Nacional Nº 3 donde ocurrió el accidente fue cerrado al tránsito hasta nuevo aviso, y las autoridades recomendaron evitar la circulación por esa zona, a la espera de las pericias técnicas que buscan establecer con exactitud las causas del choque.

Una ruta en buen estado y una noche sin lluvias: ¿qué pasó?

El estado de la ruta no habría sido un factor determinante, ya que la carpeta asfáltica de ese sector se encontraba en condiciones aceptables y la visibilidad no era reducida. Además, el clima era estable, sin lluvias ni niebla, lo cual elimina otra posible causa externa.

Por eso, la principal línea de investigación apunta al factor humano, con la hipótesis más fuerte centrada en que el conductor del camión se habría quedado dormido mientras manejaba, perdiendo el control del vehículo e impactando al colectivo.

El desplazamiento del micro tras el choque -más de medio kilómetro- da cuenta de la violencia del impacto, así como del estado en el que quedó la parte delantera del micro, con el techo colapsado y la estructura completamente comprometida.

Las imágenes del desastre

Las fotos que circularon en redes sociales y medios locales muestran el frente del micro de Andesmar completamente destruido. El techo cedió en la zona del impacto y las ventanillas quedaron arrancadas por la fuerza del choque. Las pertenencias de los pasajeros quedaron esparcidas en la ruta, mezcladas con los restos del vehículo.

Algunos de los sobrevivientes relataron en el hospital que el golpe los despertó de manera abrupta, y que muchos pasajeros salieron por sus propios medios, mientras otros tuvieron que ser asistidos por los rescatistas.

Corte total de la Ruta 3 y peritajes en marcha

Como medida preventiva, la Agencia Provincial de Seguridad Vial dispuso el corte total de la circulación vehicular entre Comandante Luis Piedra Buena y Güer Aike. “Circulación restringida para todo tipo de vehículos hasta nuevo aviso por siniestro vial”, detallaron en el comunicado oficial.

Mientras tanto, peritos accidentológicos trabajan en la escena para relevar huellas de frenado, daños mecánicos y otras pruebas clave, mientras se espera por los resultados de alcoholemia y toxicológicos que permitan determinar el estado del conductor del camión al momento del hecho.

Se habló de