GRAN ESTRENO

El Eternauta llegó a Netflix con Ricardo Darín: todo lo que tenés que saber antes de ver la serie del año

Netflix estrenó El Eternauta, la serie protagonizada por Ricardo Darín, y este es el momento para conocer los detalles de la historia que marcó un antes y un después en la ciencia ficción.

Se estrenó El Eternauta con Ricardo Darín: todo lo que tenés que saber antes de ver la serie del año. (Foto: Gentileza Netflix)

Se estrenó El Eternauta con Ricardo Darín: todo lo que tenés que saber antes de ver la serie del año. (Foto: Gentileza Netflix)

El Eternauta, la emblemática historieta argentina creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, regresa a la conversación cultural gracias al estreno de la serie de Netflix con Ricardo Darín. Antes de sumergirse en esta adaptación contemporánea, es indispensable conocer las claves del cómic original. Publicada por primera vez en 1957, esta obra revolucionó la ciencia ficción en español desde un rincón inesperado: una nevada mortal sobre Buenos Aires.

La historia comienza cuando una extraña y letal nevada cae sobre la ciudad. No es una catástrofe climática, sino una invasión extraterrestre que transforma la vida cotidiana en una lucha por la supervivencia. En lugar de héroes musculosos o salvadores sobrenaturales, los protagonistas son personas comunes. Desde ese punto, El Eternauta se instala como una narración profundamente humana sobre la resistencia, la solidaridad y el miedo ante lo desconocido.

El elenco de El Eternauta.jpg
Foto: Gentileza Netflix.

Foto: Gentileza Netflix.

El Eternauta: un cómic que cambió las reglas del juego

Publicada entre 1957 y 1959 en Hora Cero Suplemento Semanal, la historieta se desplegó a lo largo de 106 episodios semanales. Desde su primera entrega, rompió moldes: por primera vez, un relato de invasión alienígena se situaba no en Nueva York ni en Londres, sino en una Buenos Aires reconocible y cercana para el lector local. La ciudad se convertía así en campo de batalla y refugio emocional, haciendo del entorno urbano un protagonista más.

La propuesta narrativa también era novedosa. Oesterheld optó por una estructura que permitía al lector sentir la historia como si sucediera en tiempo real. Cada entrega se sentía urgente, próxima, como si ese apocalipsis pudiera irrumpir en cualquier momento. A su vez, el dibujo de Francisco Solano López aportaba realismo y expresividad, con trazos que acentuaban la tensión y el dramatismo de cada escena.

Embed

Héctor Germán Oesterheld no solo fue el creador de El Eternauta, sino también uno de los grandes innovadores del cómic argentino. Su visión del héroe difería radicalmente de los modelos tradicionales: “El verdadero héroe es el héroe colectivo”, afirmaba. Esa idea central recorre todas las páginas del cómic y se convierte en uno de sus mensajes más potentes.

En la historia original, el personaje de Juan Salvo —interpretado en la serie por Ricardo Darín— lidera un grupo de vecinos que se organiza para sobrevivir. Pero la clave está en el “nosotros”. No hay un protagonista único, sino una comunidad en acción. La fuerza no reside en un poder especial, sino en la solidaridad.

El Eternauta Serie 2.jpg

El estreno de El Eternauta en Netflix

Finalmente, Netflix concretó lo que parecía imposible. Bajo la dirección de Bruno Stagnaro (Okupas), la adaptación evita el camino nostálgico y propone una relectura contemporánea. La acción no transcurre en los años 50, sino en el presente. Las calles, los conflictos y los gestos son actuales, y eso es un guiño al espíritu original.

Los seis episodios de la primera temporada de El Eternauta están disponibles en Netflix desde este miércoles 30 de abril. Esta producción representa no solo un hito en la historia de las adaptaciones argentinas, sino también una oportunidad para redescubrir una de las obras más importantes de la literatura gráfica en español.

el eternauta la serie netflix 5.jpg

El elenco de El Eternauta, la serie

  • Ricardo Darín
  • Carla Peterson
  • César Troncoso
  • Andrea Pietra
  • Ariel Staltari
  • Marcelo Subiotto
  • Claudio Martínez Bel
  • Orianna Cárdenas
  • Mora Fisz