INEDITO

Estafaron a una jubilada con una billetera virtual y la Justicia le dio la razón: ¿Qué hay que hacer?

Ordenan a una billetera virtual frenar el cobro de un crédito que fue tramitado mediante una estafa. Le vaciaron sus cuentas y le sacaron un crédito por más de 2 millones de pesos.

Estafaron a una jubilada con una billetera virtual y la Justicia le dio la razón: ¿Qué hay que hacer?

Una resolución judicial en Santa Fe ordenó a una billetera virtual suspender durante 90 días el cobro de las cuotas de un crédito otorgado en el marco de una estafa. La víctima fue una mujer que recibió un llamado telefónico de un supuesto empleado de una empresa de telefonía e internet, quien le ofreció un “descuento especial para jubilados” y la indujo a ingresar a un enlace malicioso.

Según informó el Ministerio Público de la Acusación, en pocos minutos le vaciaron sus cuentas. El fiscal Agustín Nigro detalló que le transfirieron $865.000 que tenía en su cuenta bancaria y otros $5.115.661 que se encontraban en su billetera virtual.

Pero el golpe mayor llegó con un préstamo: la empresa fintech le envió a la mujer un correo informándole que se había tramitado a su nombre un crédito por $2.730.000 en 18 cuotas. El dinero fue depositado en su cuenta, pero transferido de inmediato sin su consentimiento, según la denuncia.

La investigación judicial intenta rastrear ahora el destino de los fondos. De acuerdo a Nigro, varias personas —presuntamente de fuera de la provincia— estarían implicadas en la maniobra y tendrían conexiones entre sí.

En este contexto, el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), José Luis García Troiano, ordenó que la billetera digital suspenda por tres meses el cobro de las cuotas para evitar que la víctima sufra nuevos perjuicios.

El fiscal también solicitó que la fintech reintegre la totalidad del dinero robado. Sin embargo, el juez rechazó por el momento esa medida, mientras avanza la causa. La resolución marca un antecedente relevante en la relación entre las plataformas financieras digitales y los usuarios que resultan víctimas de ciberestafas.