Campanella: un creador que eleva cualquier proyecto
El nombre de Juan José Campanella funciona como una garantía de calidad. Conocido por dirigir películas como El secreto de sus ojos o El hijo de la novia, Campanella tiene una sensibilidad narrativa única. Su incursión en el universo de las series de streaming no pasó desapercibida. En Los enviados, aporta un estilo visual sofisticado, ritmo envolvente y personajes sólidos que se desarrollan con profundidad.
La serie se estrenó en Paramount+ originalmente, pero fue tras su llegada a Netflix —a finales de 2024— cuando su popularidad explotó. En apenas semanas se instaló como la serie más vista del catálogo.
De qué trata Los Enviados, la serie
Según la sinopsis oficial proporcionada por Netflix: "Tras viajar a México para verificar los supuestos milagros de un clérigo, dos sacerdotes del Vaticano llegan a una misteriosa comunidad que esconde secretos inquietantes".
Esa premisa simple da lugar a una trama cargada de suspenso, drama y elementos paranormales, que se despliegan en una narrativa que no da respiro. Cada episodio deja interrogantes que se resuelven o intensifican en el siguiente, generando un efecto adictivo.
Un elenco internacional que suma potencia
- Miguel Ángel Silvestre
- Luis Gerardo Méndez
- Assira Abbat
- Irene Azuela
- Marta Etura
- Marta Castellví
- Miguel Rodarte
- Susi Sánchez
- Cristina Marcos
- Charo Zapardiel
Por qué ver Los Enviados en Netflix
Desde su llegada a Netflix, la serie registró un crecimiento sostenido en visualizaciones. Su éxito no se explica solo por el prestigio de Campanella, sino también por cómo se posiciona dentro de un subgénero poco explorado en la región: el thriller religioso.
La propuesta resulta novedosa, incluso para usuarios que no son adeptos a las series dramáticas tradicionales. En Los Enviados hay misterio, tensión narrativa y una constante exploración de la dualidad entre la fe y el escepticismo.
Otro punto importante es su duración: con solo 16 capítulos, la serie permite un consumo rápido, ideal para quienes prefieren las historias concisas, sin relleno ni largas temporadas.