Además, según las cifras de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas, el acumulado anual representa una cifra récord para las ventas externas del sector en el primer cuatrimestre del año.
Más allá de los números, desde CIARA-CEC contaron cuáles fueron los temas que impidieron una mayor llegada de dólares. “Si bien algunos precios internacionales mantuvieron su tendencia alcista como el caso de los aceites, el impacto del paro de transportistas de granos así como el menor ritmo de ventas para exportación, sumado a una menor cosecha gruesa por la sequía, han condicionado el ritmo de embarques y el ingreso de divisas”, explicaron.
En ese sentido, el precio promedio de la soja para este mes de abril en el mercado de Chicago, de referencia internacional, fue de alrededor de USD 618 por tonelada, mientras hace un año, el mismo fue de USD 530.
En tanto, la producción de soja y maíz de la Argentina se vio fuertemente recortada por problemas climáticos. El cereal alcanzaría los 49 millones de toneladas mientras la oleaginosa sumaría 42 millones.