La historia del Tetris, el videojuego soviético que le hizo frente a Occidente

La historia del Tetris, el videojuego soviético que le hizo frente a Occidente
Embed
Tetris
Tetris

A mediados de los años ‘80 salió un juego desde las entrañas de una Unión Soviética que se lo colgó como una medalla dentro de la Guerra Fría. En 1984 Alexey Leonidovich Pazhitnov, un investigador de inteligencia artificial de la Academia de Ciencias soviética de Moscú se inspiró en el Pentaminó, un juego de destreza mental tradicional en su nación.

En el capítulo 1 de E24Sports, te contamos en qué consistía: era acomodar piezas de madera en un orden específico para conseguir un cuadrado. Y así empezó a programar con su computadora. Cambió las piezas tradicionales (compuestas por cinco cuadrados) por figuras hechas de la unión de cuatro cuadrados, lo cual dio origen al nombre Tetris (de tetraedro o cuadrado).

Embed

Tetris se hizo popular poco a poco (y en cualquier caso, Pazhitnov podía esperar poco de su invento, ya que era propiedad del Estado soviético). Primero fue una versión para PC de 1985 la que se difundió a través de Europa del Este.

Llegó a occidente poco después y en 1988 recibió el empujón definitivo: Tetris se adjuntó en un cartucho de serie junto a la videoconsola Gameboy de la compañía japonesa Nintendo. El resto es historia. Sumando todas sus versiones, Tetris ha vendido más de 70 millones de copias en todo el mundo; ha influido la arquitectura, el arte y la música; además ha recibido varios récord Guinness.

Se habló de