Header-Crypto-Cat-notas
Mercado cripto

Criptomonedas: El Salvador ya tiene su primer exchange con licencia oficial en el mercado

La plataforma de criptomonedas más conocida del mundo obtuvo las licencias de Proveedor de Servicios de Bitcoin (BSP) y Proveedor de Servicios de Activos Digitales (DASP). Cuáles serán sus propuestas para El Salvador, el país que tiene a Bitcoin como moneda oficial.
El Salvador: desde que oficializó a Bitcoin como moneda de curso legal en el país

El Salvador: desde que oficializó a Bitcoin como moneda de curso legal en el país, Nayib Bukele ha comunicado sus adquisiciones diarias de la criptomoneda, para promover su uso como inversión y reserva de valor. (Foto BeInCrypto)

Desde hace unos años, El Salvador se ha vuelto un país de “culto” para los fanáticos del mundo de las criptomonedas por convertirse en el primero en reconocer a Bitcoin como moneda de circulación legal.

Ahora, la nación que lidera Nayib Bukele anunció que la plataforma global de criptomonedas, Binance, se convirtió en el primer exchange totalmente licenciado en El Salvador. La compañía recibió la licencia como Proveedor de Servicios de Bitcoin (BSP), otorgada por el Banco Central de Reserva, y la primera licencia no provisional de Proveedor de Servicios de Activos Digitales (DASP), otorgada por la Comisión Nacional de Activos Digitales.

Sin dudas, esta designación representa un paso más en los continuos esfuerzos del exchange global por obtener licencias y permisos locales en mercados clave de todo el mundo. Ahora, de hecho, cuenta con registros en 18 mercados de todo el mundo, incluyendo Francia, Italia, España, Suecia y Dubai.

Criptomonedas: la presencia del gigante cripto en El Salvador

Min Lin, VP Regional de Binance para América Latina, comentó que siguen "trabajando en colaboración con las agencias reguladoras de todo el mundo para apoyar los estándares globales de la industria de las criptomonedas y el blockchain”.

Además, Min Lin reconoció que la adopción de la tecnología blockchain en el país caribeño “ha creado un próspero sector en El Salvador que demuestra que la seguridad y la innovación son activos complementarios. Ahora, se une a los países de todo el mundo que han concedido a Binance una licencia regulatoria".

Por su parte, Daniel Acosta, gerente general de Binance para Colombia, Centroamérica y el Caribe, comentó que estas licencias permiten que la plataforma de criptomonedas “expanda su propuesta de productos y servicios, incluyendo alternativas adaptadas a las necesidades específicas de los usuarios de El Salvador”.

También, señaló que “es una gran oportunidad para colaborar estrechamente con las autoridades gubernamentales con el objetivo de apoyar la adopción de cripto activos en el país, fomentar la inclusión financiera, la innovación y garantizar la protección del cliente."

El Salvador se convirtió en 2021 en el primer país del mundo en reconocer el Bitcoin como moneda de curso legal y aprobó una ley que regula la emisión de otros activos digitales, tanto por parte del Estado como de entidades privadas.