Header-Crypto-Cat-notas
Mercado cripto

¿Vas a comprar tus primeras criptomonedas? Esto es lo más importante que necesitas saber

Pese a su crecimiento masivo en adopción y su gran difusión en el último tiempo, todavía hay personas que no se deciden a entrar al mundo de las criptomonedas. Al ser una industria joven, es clave conocer ciertos detalles antes de empezar a operar y disfrutar de los beneficios de la nueva economía digital.
Ericka Duarte Roa
por Ericka Duarte Roa |
Lo primero que una persona debe entender antes de entrar al mundo de las criptomonedas es qué son y cómo funcionan. (Foto BeInCrypto)

Lo primero que una persona debe entender antes de entrar al mundo de las criptomonedas es qué son y cómo funcionan. (Foto BeInCrypto)

Incluso, las consecuencias de la crisis se han trasladado poco a poco a los fondos de inversión dedicados a las criptomonedas. En agosto de 2023 se publicó un estudio que muestra que 13% de estos fondos podrían cerrar en este año.

Sin embargo, aún existen quienes quieren empezar a explorar la industria. En una encuesta realizada por el exchange de criptomonedas de Estados Unidos Gemini, donde participaron unas 30.000 personas, quedó en evidencia el latente interés por invertir en criptoactivos.

Dicha encuesta también incluyó países de Latinoamérica y el Pacífico asiático, donde la inflación y la devaluación de la moneda empezaron a impulsar la adopción de criptomonedas. El documento asegura que Brasil e Indonesia lideraron el mundo en adopción reciente de criptomonedas, con el 41% de los encuestados en ambos países comprando criptomonedas por primera vez el año pasado.

Por lo tanto, para empezar a conocer más de esta nueva economía digital y arrancar a comprar criptomonedas, es clave estar altamente enterado de cómo es el proceso y, desde luego, cuáles son los beneficios y los riesgos. A continuación, una corta guía de lo que hay que saber antes de comprar las primeras criptomonedas.

Qué son las criptomonedas y cómo funcionan

Lo primero que una persona debe entender antes de entrar al mundo de las criptomonedas es qué son y cómo funcionan. Las criptomonedas son activos digitales, es decir, una nueva forma de dinero descentralizado que existe en internet, cumplen la misma función de las monedas tradicionales, pero no existen de forma física, sino que se almacenan en una billetera digital.

Uno de sus principales beneficios es que las personas pueden acceder a ellas de forma sencilla, sin barreras. Esto se traduce en que no existen mayores requisitos para adquirirlas y no es necesario comprar una unidad completa, se puede adquirir tanto o tan poco como se desee, según su propio riesgo.

BIC 2.jpg
La mayoría de criptomonedas están regidas por la tecnología blockchain. (Foto BeInCrypto)

La mayoría de criptomonedas están regidas por la tecnología blockchain. (Foto BeInCrypto)

En cuanto a cómo funcionan, la mayoría de criptomonedas están regidas por la tecnología blockchain, que no es más que un registro de transacciones que se almacenan en muchas computadoras (llamadas ‘nodos’) en todo el mundo, y que se actualizan constantemente.

Cada computadora verifica que su versión concuerde con la de los demás y, de esta forma, cualquier intento de alterar el libro mayor (Distributed Ledger, DLT, en inglés) de manera maliciosa se detecta y elimina fácilmente.

Además, con la tecnología blockchain es posible construir una moneda inmutable que no puede ser falsificada o alterada.

La principal diferencia entre las criptomonedas y las monedas tradicionales es que, mientras estas últimas modifican su valor en función de los intereses de las entidades bancarias, las cripto tienen su propio algoritmo. Asimismo, las criptomonedas se pueden enviar a todo el mundo a través de internet, en cuestión de segundos, y con poco o ningún costo.

Cuáles son las criptomonedas más populares

Seguramente, la mayoría de los interesados en adquirir criptomonedas ha escuchado de Bitcoin y no es para menos, pues se trata de la moneda que tiene la capitalización más grande y establece, por lo general, el ritmo para el resto del mercado.

Bitcoin (BTC) se adquiere a través de la minería. Este es un proceso mediante el cual los “mineros” utilizan la potencia informática necesaria para verificar transacciones de Bitcoin y agregarlas a la blockchain para obtener recompensas en criptomonedas.

Los ‘mineros’ son básicamente operadores de nodos especiales que aseguran la red de Bitcoin resolviendo problemas matemáticos complejos, garantizando que cada “bloque” en la “cadena” se verifique con transacciones válidas.

Por supuesto, Bitcoin no es la única criptomoneda que existe. Otra de las más populares es Ethereum (ETH), cuyo principio es muy similar al de BTC, pero las transacciones pueden tener un código de computadora adjunto, que se llama “contrato inteligente” (smart contracts, en inglés). Lo que hacen estos contratos inteligentes es programar transacciones por sí mismos, por lo que el código adjunto a la moneda se ejecuta en una red descentralizada.

Por otro lado, también se encuentra Tether (USDT), que es una criptomoneda de las conocidas como “stablecoin”, ya que su valor se vincula a monedas fiduciaras u otros activos físicos como el oro. Tether es la “stablecoin” más popular y se fija de forma permanente en el valor del dólar estadounidense.

Otra criptomoneda muy conocida es XRP, que fue creada por la compañía Ripple y que utiliza una tecnología muy similar a la de Bitcoin y Ethereum, pero con algunas diferencias.

BIC 3.jpg
Las criptomonedas se pueden enviar a todo el mundo a través de internet, en cuestión de segundos, y con poco o ningún costo. (Foto BeInCrypto)

Las criptomonedas se pueden enviar a todo el mundo a través de internet, en cuestión de segundos, y con poco o ningún costo. (Foto BeInCrypto)

Por ejemplo, XRP no es una cripto abierta ni descentralizada, pues es una red “autorizada” que está dirigida por su creador. Además, Ripple ya creó todos los XRP que existirán, por lo que solamente controlan el suministro de estos activos criptográficos.

Finalmente, otra criptomoneda reconocida para destacar es Monero (XMR). Esta cripto se encuentra entre las más populares en una categoría de criptomonedas conocidas como “monedas de privacidad”. Este tipo de criptomonedas tienen como objetivo llevar el verdadero anonimato a una blockchain.

Plataformas seguras para comprar criptomonedas

Para poder adquirir criptomonedas, es importante hacerlo a través de los sitios web o plataformas indicadas, con el fin de evitar caer en estafas y perder dinero. En la actualidad existen cientos de lugares para hacer estas transacciones, pero el siguiente listado reúne a los sitios para adquirir estos activos digitales de forma segura y sin riesgo.

  • Stormgain: una plataforma sencilla y robusta, que ofrece a los usuarios la posibilidad de adquirir criptomonedas con su tarjeta de crédito. Se puede operar utilizando el sitio web o la app oficial. Ofrece un código promocional de bienvenida de 25 USDT (aproximadamente 25 dólares) los cuales se pueden obtener en el primer depósito.
  • Binance: otra de las plataformas más reconocidas para adquirir criptomonedas. Con este servicio, que está disponible en español, es posible encontrar un gran número de monedas y permite hacer compras con tarjeta de crédito y el trading con apalancamiento. El servicio tiene app móvil y de escritorio, y las comisiones dependerán de la cantidad de dinero que el usuario vaya a gastar, con un máximo del 0.1%.
  • Coinbase: una buena alternativa para realizar compras seguras de criptomonedas. Esta plataforma permite comprar criptos mediante transferencia bancaria o con tarjeta de crédito con una comisión del 3.5%. Es el único exchange disponible para los traders de los Estados Unidos, pero generalmente se considera uno de los más fáciles para los recién llegados.

Además de estos tres exchanges, existen otras opciones como Bittrex, Bitfinex, Kraken, Crypto.com o KuCoin, entre otros. También se pueden consultar exchanges regionales o argentinos, como Ripio, Lemon, Bitso, Buenbit, Belo, Cryptomarket, Satoshi Tango o LetsBit, entre otros.

Si los usuarios que están iniciando optan por adquirir sus criptos con los nombres más importantes, no deberían tener ningún inconveniente, pero aun así es prudente investigar siempre la plataforma elegida antes de entregarle su dinero.

Por último, es relevante tener presente que el mundo de las criptomonedas es muy grande, por lo que se necesita de un estudio constante y mantenerse informado para realizar cada inversión con especial cuidado y, de esa forma, obtener los múltiples beneficios de esta nueva economía

(*) La autora escribe sobre tecnología y criptoeconomía en medios de Colombia, España y Chile. Desarrolló su propio proyecto de contenidos tecnológicos y es colaboradora del sitio especializado BeInCrypto, aliado estratégico de A24.com Crypto.

Se habló de