De cara a un nuevo fin de semana con amenazas de lluvias en la Ciudad, la oferta cultural nos brinda opciones a cielo abierto para los valientes como festivales musicales y otras más intimistas y profundas. Enterate acá, en la
De cara a un nuevo fin de semana con amenazas de lluvias en la Ciudad, la oferta cultural nos brinda opciones a cielo abierto para los valientes como festivales musicales y otras más intimistas y profundas. Enterate acá, en la
La escena musical deja Buenos Aires y se traslada a Córdoba para la edición N° 20 del Cosquín Rock. Una parada única para los amantes de la música nacional con un festival que es toda una experiencia en sí misma. Con músicos como Divididos, Babasonicos, Las Pelotas, Ciro, Caballeros de la Quema a los que se suma el huracán de trap juvenil de la mano de Duki, Wos y Cazzu, entre otros. Entradas desde $2.500 aquí. La grilla completa con los artistas y los horarios del festival aquí.
El Centro Cultural de la Ciencia (Godoy Cruz 2270) presenta el sábado y el domingo el evento “Código liberado”. El público tendrá la posibilidad de participar de distintos talleres de programación creativa, reunirse con artistas y programadores, y compartir código, obras realizadas o trabajos en proceso. La entrada es libre y gratuita.
Daniel Melero, una de los artistas históricos y productores del rock nacional, se presentará desde las 21 en La Tagente (Honduras 5317). El cantautor publicó su último trabajo en 2017 llamado “Cristales de Tiempo” y repasará sus clásicos en la noche de Palermo. Entradas desde $600 aquí.
Recomendado – La opción teatral la trae la interesante propuesta llamada "La guerra de las galaxias". La obra ya tuvo cuatro temporadas y en cada una estrenó un nuevo episodio. "Cuando sea grande quiero comprar esa empresa de ladrillos de plástico, para construir universos que floten en el fin del mundo" esta reflexión da puntapié a la experiencia. Dirección de Federico Lehmann. Protagonistas: Pamela Pérez Adomaitis y Matías Milanese. Función desde las 20:30 en el Centro Cultural Matienzo (Pringles 1249). Entradas desde $250 en boletería o aquí. En Marzo, siguen las funciones en el Teatro Timbre 4 (Av. Boedo 640).
El rap llega a Buenos Aires de la mano del venezolano Akapellah que brindará un show en Beatflow (Córdoba 5509) desde las 21. El artista juega entre los límites del rap, hip-hop y trap para deslumbrar con su dominio del Freestyle. Entradas desde $1000 aquí.
"Venus Perversa" es la primera exposición individual del fotógrafo cubano-argentino Kenny Lemes. En esta nueva serie el artista explora, deconstruye y trastoca ideales hegemónicos de belleza, amor y género proyectados a partir de la imagen de Venus, la diosa mitológica, que han sido transmitidos e impuestos por el arte y la religión durante siglos. La exposición podrá visitarse hasta el 15 de marzo de jueves a sábados de 12 a 19 horas. Entrada libre y gratuita.
Por primera vez, Bersuit Vergarabat y Arbolito se presentan juntos en vivo en el Patio del Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131). La fecha en el Konex será la segunda presentación que compartirán en pocos meses, dado que a principios de diciembre actuaron, en la Plaza de Mayo, en la última asunción presidencial. Entradas desde $600 aquí.
David Lebón se presentará en un show sinfónico en el Teatro Colón (Cerrito 628). Uno de los íconos del rock nacional muda su concierto para innovar con una propuesta diferente. Entradas desde $550 aquí.
En el CCK (Sarmiento 151) continúan los homenajes por un nuevo aniversario del nacimiento de María Elena Walsh. Se llevarán a cabo dos exposiciones:
Para aquellos fanáticos de la música electrónica, la cita será con la presentación de Michael Bibi en The Bow (Av. Costanera Norte y Sarmiento). Tras sus presentaciones en España, el DJ y productor promete una gran fiesta en Buenos Aires. Entradas desde $1.120 aquí.
Desde las 22 en el Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415) se proyectará “La selva esmeralda” dirigida por John Boorman. La película cuenta la historia de un ingeniero que, tras la desaparición de su hijo en la selva amazónica, vuelve una y otra vez (durante diez años) en su búsqueda. Entradas desde $140 en boletería.
En el marco de las actividades dedicadas a celebrar la obra de María Elena Walsh, el grupo infantil Los Tinguiritas presenta "Cuentopos de papel", espectáculo escénico-musical que incluye un repertorio de cantautores latinoamericanos. Función desde las 16 en el CCK. Entrada gratita con reserva aquí.