Así lo informó hoy el BID a través de un comunicado al que tuvo acceso A24.com, en el que destacó que el crédito es parte de un paquete de apoyo de US$10.000 millones en financiamiento del BID a los sectores público y privado del país durante los próximos tres años, para "seguir mejorando la eficiencia de la gestión pública y crear condiciones más favorables para un desarrollo liderado por el sector privado".
La entidad explicó que el "financiamiento está alineado" con los recientes acuerdos del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial para "restablecer la estabilidad económica y la senda de desarrollo sostenible".
El apoyo presupuestario del BID, que se proveerá mediante la modalidad de Financiamiento Especial para el Desarrollo (SDL, por su sigla en inglés), para el BID "contribuirá a los esfuerzos del país para enfrentar los desafíos de la balanza de pagos, afianzar la sostenibilidad fiscal, fortalecer la estabilidad externa y profundizar las reformas estructurales para crear una economía más orientada al mercado".
"El programa contribuye a apoyar a los sectores más vulnerables. Esto tanto mediante el refuerzo en los programas sociales focalizados en los sectores más vulnerables, como a través del descenso de la tasa de inflación por medio de una fuerte ancla fiscal, la eliminación de la emisión monetaria y la recapitalización del Banco Central de la República Argentina", remarcó.
Y agregó que el "financiamiento contribuye a los esfuerzos del Gobierno de Argentina en la implementación de políticas que promuevan la acumulación de reservas e impulsar la creación de condiciones más favorables para un desarrollo liderado por el sector privado".