Energía

Lanzan una nueva planta de energía renovable en Corrientes con una inversión de 200 millones de dólares

Se inauguró una segunda planta de biomasa en Gobernador Virasoro. Abastecerá cerca del 20% del consumo eléctrico provincial.

Lanzan una nueva planta de energía renovable en Corrientes con una inversión de 200 millones de dólares

Una nueva planta energía renovable se puso en funcionamiento en Gobernador Virasoro, provincia de Corrientes. La operación está a cargo de Fuentes Renovables de Energía Eléctrica S.A. (FRESA), una firma del grupo Insud, que convierte biomasa forestal en energía eléctrica. Con esta ampliación, la empresa alcanza una capacidad total de 80 MWh, suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico de la provincia. La inversión total de las dos plantas llegó a 200 millones de dólares. Se trata de la seguna planta de este tipo del grupo Insud.

Según informaron, la planta permite abastecer a localidades como Ituzaingó, Villa Olivares e Itá Ibaté, además de las previamente conectadas, como Gobernador Virasoro, Santo Tomé y La Cruz. Según explicó Luciano Baroni, CEO de FRESA, se entregan 73 MWh al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), fortaleciendo la red eléctrica local.

La infraestructura incluye la Estación Transformadora San Alonso y la Estación Transformadora Norte, que distribuyen energía industrial en 33 kV. Esto asegura una tensión estable para la industria y los hogares del norte de Corrientes y el sur de Misiones. El impacto es clave para la confiabilidad del servicio eléctrico, mejorando la provisión energética en momentos de alta demanda.

Actualmente, la planta emplea de forma directa a 152 personas y genera más de 300 empleos indirectos, impulsando la economía local. Además, mantiene vínculos con instituciones educativas y de salud, participando en programas preventivos y ambientales.

insud2.jpeg

Energía limpia y aprovechamiento de residuos

Desde su inicio en 2020, FRESA utiliza subproductos madereros, como ramas, aserrín y recortes, provenientes de las cosechas forestales y aserraderos cercanos. Antes de esta infraestructura, la biomasa se acumulaba sin uso y se quemaba a cielo abierto, generando riesgos ambientales. La planta transforma esos residuos en energía, reduciendo el impacto ambiental y generando un circuito productivo sostenible.

Con esta expansión, Corrientes refuerza su perfil como provincia generadora de energía renovable. El proyecto combina beneficios ambientales y económicos, contribuyendo a la matriz energética nacional y al desarrollo regional.

Se habló de
-

Últimas Noticias