Mercados financieros

El dólar tuvo la caída más abrupta desde la salida del cepo: a cuánto cotizó el billete

La moneda norteamericana cayó 70 pesos o 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. En tanto, el dólar futuro retrocedió hasta 10 por ciento.

El dólar tuvo la caída más abrupta desde la salida del cepo.

El dólar tuvo la caída más abrupta desde la salida del cepo.

El dólar tuvo la caída más abrupta desde la salida del cepo. La moneda norteamericana cayó 70 pesos o 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones, en tanto, el dólar futuro retrocedió hasta 10 por ciento, en tanto el MEP y CCL también bajaron con fuerza y perdieron hasta 3,7%.

El dólar blue fue el que registró una baja más moderada, de 20 pesos o 1,7%, para ser ofrecido a 1.170 pesos, mientras que las paridades financieras retrocedió cerca de 4 %, con un “contado con liqui” en torno a los 1.167 pesos.

El dólar al público terminó negociado con una fuerte caída de 55 pesos o un 4,5%, a $1.160 para la venta en el Banco Nación, su precio más bajo desde el 22 de abril. El BCRA informó que en el promedio de bancos el dólar minorista finalizó a $1.152,76 para la venta (-5,5%) y $1.103,99 para la compra.

La baja más pronunciada se dio para los contratos de dólar futuro, en pesos, atados a la evolución del dólar mayorista, que se derrumbaron hasta 10% en todas las franjas, según se desprende de los datos de la plataforma A3 Mercados.

Las operaciones en los bancos y en las casas de cambios están suspendidas momentáneamente (Foto: AFP).
El dólar blue fue el que registró una baja más moderada, de 20 pesos o 1,7%.

El dólar blue fue el que registró una baja más moderada, de 20 pesos o 1,7%.

Las posturas para fin de mayo se pactaron al cierre a $1.139,50, con un descenso de 68,50 pesos o 5,7 por ciento. Los contratos para fin de año cayeron 133 pesos o un 9,7% a 1.240 pesos.

Las reservas del BCRA y el préstamo del FMI

Por otra parte, las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron de u$s218 millones a u$s38.304 millones. Este miércoles, tanto el oro como el yuan tmbién anotaron bajas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio el mes pasado un fuerte respaldo al Gobierno argentino cuando aprobó una nueva línea de crédito por u$s20.000 millones, de los cuales u$s12.000 millones ya fueron desembolsados y utilizados para sanear las cuentas del BCRA.

Se habló de
-

Últimas Noticias