Economía

INDEC: la industria cayó en marzo un 4,5% con respecto a febrero

Además, el uso de capacidad industrial fue el más bajo del último año según los datos que arrojó el organismo estadístico.

La producción de vehículos automotores y autopartes cayó 0

La producción de vehículos automotores y autopartes cayó 0,3% en marzo.

El INDEC informó que la industria manufacturera utilizó apenas el 54,4% de su capacidad instalada en marzo. Este indicador muestra una mejoría respecto al mismo mes del año pasado, pero es el dato más bajo registrado en los últimos 12 meses ya que la producción industrial se derrumbó 4,5% respecto de febrero.

De esta manera, la caída con el mes anterior fue la más profunda desde diciembre de 2023. En ese marco, los sectores que presentaron un menor uso de capacidad instalada fueron los siguientes: productos textiles (41%), productos de tabaco (41,2%), productos de caucho y plástico (42%), metalmecánica (42,8%), edición e impresión (48,9%) y la industria automotriz (48,9%).

En cuanto a las variaciones anuales, resaltó un retroceso de más de diez puntos en sustancias y productos químicos (desde 64,9% a 53,8%), rubro afectado por las inundaciones en Bahía Blanca que interrumpieron el suministro de gas natural a las principales plantas petroquímicas.

imagepng (57).webp

Los rubros que mostraron caídas interanuales

En concreto, cayeron interanualmente sustancias y productos químicos (-9,1%), productos de metal (-4,5%), productos de caucho y plástico (-3,3%), refinación de petróleo, coque y combustible nuclear (-3,4%), productos de tabaco (-3,8%) y vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes (-0,3%).

Dentro de alimentos y bebidas, por ejemplo, se registró un crecimiento del 18,4% en la elaboración de productos lácteos y una caída del 4,9% en carne vacuna. De esa misma forma hay muchos otros altibajos que se podrían mencionar.

La actividad de la construcción atraviesa un período inestable. Es que logró un fuerte repunte en la comparación interanual (15,8%) y acumula una mejora del 5,6% en el acumulado del primer trimestre, pero sufrió una baja del 4,1% en la variación mensual desestacionalizada.

Se habló de
-

Últimas Noticias