“La decisión de Milei – Caputo – Sturzenegger pone en riesgo inmediato los puestos de trabajo y la sustentabilidad del régimen de promoción industrial fueguino, que ha sido una herramienta clave para el desarrollo económico y social de una región estratégica del país”, indicó el texto del a UOM.
495826591_1132818448891220_1639732005663674137_n.jpg
Además, desde el gremio indicaron que: “La desprotección de la industria nacional solo beneficia a intereses especulativos y atenta contra el empleo formal, la soberanía productiva y las oportunidades de desarrollo argentino”.
En 2024 se produjeron en Tierra del Fuego 5.557.570 celulares, una producción baja en comparación con la del año anterior. Y en el primer trimestre del 2025 se fabricaron 1.476.661, según datos de Afarte. A su vez, los teléfonos importados el año pasado alcanzaron los 338.996 y durante el primer trimestre del 2025, 20.304.
Los trabajadores dejaron sus puestos al mediodía
Por otro lado, la UOM ratificó su compromiso con “el trabajo digno” y por eso convocaron a al “Plan de Lucha por el Trabajo Fueguino y la Industria Argentina” impulsado de manera conjunta por las Seccionales Río Grande y Ushuaia disponiendo el inicio de un paro de actividades por tiempo indeterminado desde las 12:00 hs del 14 de mayo de 2025.
La medida de fuerza se mantendrá hasta alcanzar una resolución favorable de mantenimiento de la continuidad laboral, derechos y condiciones existentes de todos los trabajadores metalúrgicos afectados por la medida.
Los trabajadores dejaron sus puestos a las 12:00 como parte de esta acción de protesta. La UOM argumenta que los cambios en la política arancelaria podrían afectar la estabilidad laboral y la estructura industrial de la región.