Se abren las puertas

Qué piensan los dirigentes de la vuelta del público

Nicolás Russo, presidente de Lanús, y Jorge Amor Ameal, titular de Boca, se refirieron al regreso de los hinchas y las normativas para entrar.
Nicolás Russo

Nicolás Russo, una de las voces autorizadas.

El anuncio del Gobierno Nacional del regreso del público a la cancha el próximo 9 de septiembre en el partido entre Argentina y Bolivia, por las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Qatar 2022, tomó por sorpresa a los dirigentes del fútbol argentino, que decidieron acompañar la medida pero con algunos reparos.

La "prueba piloto", según definieron los propios funcionarios, contará con un aforo del 30%, que junto con el uso del barbijo son por ahora las dos medidas establecidas mientras se trabaja el resto del protocolo.

Desde la AFA se optó por el silencio total, sin manifestaciones públicas de Claudio Tapia, presidente de la entidad, y con breves definiciones por parte de Nicolás Russo -presidente de Lanús y mano de derecha de "Chiqui"- y de Amor Ameal, titular de Boca.

La línea dirigencial será mantenerse callados hasta que se firme el Decreto de Necesidad y Urgencia que revierta la situación actual sin gente en las tribunas y acompañar las medidas del Gobierno Nacional como "sucedió desde el principio".

Qué dicen Russo y Ameal del PCR

En el caso de Russo y Ameal, ambos coincidieron en lo "imposible" de solicitar una prueba PCR para quienes asistan a los estadios por una cuestión de logística y costos.

"Queremos colaborar con el Gobierno. El hisopado sale 6 mil pesos en un privado, es complicado. No sabemos todavía nada del protocolo, creemos que se pedirán las dos dosis", manifestó Ameal en ESPN.

Y en esa línea coincidió Russo: "Lo del PCR no veo muy fácil para implementarlo en un partido común. Una cosa es el público que va a ver a la Selección que no es el habitual”.

Todo esto se da en el marco de la baja consecutiva por 11 semanas de los casos de coronavirus en la Argentina y el avance de las segundas dosis de vacunación en mayores de 50 años -se pasó el objetivo del 60 por ciento trazado para este mes-.

Se habló de