milei-carta-francisco.webp
El presidente Javier Milei al momento de firmar la carta destinada al papa Francisco para que visite la Argentina (Foto: X Javier Milei).
2. Segundo tiempo: bloquear la insistencia
En el Senado la ley se aprobó con 52 votos, 4 más que lo que se necesita para los 2/3. Todo indica que en la Cámara alta está el número para insistir, aunque siempre puede aparecer alguna sorpresa.
Pero donde el Gobierno la tiene más fácil es en Diputados. El problema es que esta vez hay varios diputados aliados que ya dijeron que están dispuestos a insistir, "para que los jubilados no sigan esperando". Son parte de los "87 héroes" que el año pasado voltearon una recomposición que se había votado por ley.
El Gobierno esta semana quiere reunirse con gobernadores -aunque sea informalmente- para intentar bloquear una insistencia. Hay también varios mandatarios aliados que están muy enojados con Milei pero que no quieren votar algo que consideran irresponsable. "Una cosa es modificar el reparto de fondos menores y otra cosa esto", dicen. Ponen por ejemplo, la redistribución de los ATN que votó el Senado la semana pasada: representa el 0,11% del PBI. Es algo menor, que además intenta restituir plata que originariamente es de las provincas.
Habrá que ver si las negociaciones llegan a buen puerto. En el medio no es solo una discusión de plata y de poder, sino también del armado de listas. La Libertad Avanza tiene que decidir si va junto al PRO o los radicales en distintas provincias.
3. Tercer tiempo: la Justicia
Si por algún motivo todo esto falla, el Gobierno apelará en la Justicia. Usará para eso dos argumentos.
1- Se viola la Ley de Administración Financiera porque no se dice de dónde saldrían los recursos para financiar esta expansión del gasto; la oposición dice que eso está detallado en la ley, aunque no está claro.
2- El asunto se aprobó en el Senado en una sesión irregular: los proyectos no tenían dictamen de comisión de acuerdo a lo que marca el reglamento y la sesión se inició sin que sea convocada formalmente por la vicepresidenta.
¿Tienen sentidos los argumentos del Gobierno? En general son fácilmente refutables y difícilmente la Justicia se meta a dirimir cuestiones internas del funcionamiento del Congreso. Pero por lo menos sirve para ganar tiempo. Hasta tanto la Justicia decida, Milei no va a pagar un peso a los jubilados. Y sabemos que la Justicia es lenta en la Argentina.
Por las dudas, beneficiarios de Anses, no gasten a cuenta.