Milei -según pudo saber A24.com- ya no consulta al consultor político, sobre los posibles candidatos. “Eso lo definen los Menem con Karina a nivel nacional -aunque ella no está en todos los detalles- y con Sebastián Pareja en la estratégica provincia de Buenos Aires", explicaron en Casa Rosada.
Una alta fuente del Gobierno admitió a A24.com que Caputo no tiene injerencia en esas decisiones, luego de que el presidente bajara el martillo en favor de Pareja, cuando hace dos meses, surgieron duros reclamos internos por la participación en la mesa de negociaciones con el PRO, de referentes de la agrupación las Fuerzas del Cielo que tienen parada en las oficinas de Caputo.
En provincia los referentes de Caputo, son los diputados provinciales, Agustín Romo y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. También quiso colarse en las listas, mientras Cristina Kirchner era candidata de OP, el influencer Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan. Ninguno de ellos será candidatos en territorio bonaerense, confirman las fuentes.
La relación entre Caputo y los Menem está prácticamente rota, según revelaron los ruidos que suenan en los pasillos de la Casa Rosada.
Y aunque sigue manteniendo su influencia política en áreas clave del Gobierno, como la SIDE, los ministerios de Salud y de Justicia e YPF y Energía, entre otros, el consultor eligió volver a su más bajo perfil desde que Milei asumió como presidente.
En ese marco, desde el entorno al asesor predilecto del presidente, se desmarcan de las decisiones electorales del gobierno y por ende, de los futuros resultados.
Javier y Karina Milei con diputados del PRO..jpeg
Los Menem y Pareja son los que deciden, junto a Karina, admitió una fuente cercana a Milei, que en la nueva estrategia electoral que privilegiará el sello de LLA antes que alianzas con gobernadores, en momentos en que se tensiona la relación con aliados del PRO y la UCR por las leyes aprobadas por el Senado.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentará ayudar a bajar la tensión convocando a una cumbre de Milei a algunos gobernadores, con quienes Karina busca acercamiento electoral.
Pero a diferencia de la estrategia de Caputo que era buscar alianzas en todas las provincias para asegurarse quorum en el Congreso en 2026, la jefa de LLA privilegió resguardarse el poder de la lapicera para los primeros lugares de las listas.
Solo aceptó ceder espacios expectantes al PRO y a otros eventuales aliados de la UCR en distritos donde LLA los necesita para ganarle al peronismo y dentro de eso, al kirchnerismo, como sucedió en la provincia de Buenos Aires.
Milei se suma a la estrategia de campaña de Karina y ya no consulta a Caputo
Milei por su parte, ayudará mostrando su apoyo en actos y recorridas a los candidatos que defina la nueva mesa chica, que ahora incluye a la ministra de Seguridad, y posible candidata a senadora nacional por CABA, Patricia Bullrich.
El presidente pareció dar el ok a una eventual candidatura de Bullrich en las elecciones de octubre en CABA, al postear una foto de lo que reveló fue uno de los ya habituales "desayunos en Olivos” con una de sus ministras predilectas y su mejor aliada del PRO.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/JMilei/status/1944394720400093196&partner=&hide_thread=false
Con la mirada puesta en las próximas elecciones legislativas, el presidente Javier Milei celebró los resultados de una encuesta que muestra fuerte aprobación a las políticas que lleva a cabo desde el Gobierno y anticipó que “en octubre las urnas hablarán”. El mandatario remarcó que mantendrá su línea de “menos Estado” y “más libertad”.
El Presidente comentó en su cuenta de X un informe de la consultora Opinaia, donde los encuestados mostraron apoyo a medidas como “reducción del gasto público” y la “reducción de la cantidad de trabajadores del Estado para corregir la economía”, consideraron que “el déficit fiscal es el origen de las crisis económicas en Argentina” y aseguraron estar dispuestos a “hacer un esfuerzo económico para que el país salga adelante”.
El presidente señaló que “pese a que la casta del Partido del Estado se resista a dejar de hacer politiquería barata y demagogia, los argentinos de bien entendieron que la riqueza se genera y no se imprime".
De cara a los próximos comicios legislativos, el jefe de Estado anticipó que "en octubre las urnas hablarán. La libertad arrasa. ¡VLLC!", enfatizó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1944529844244541855&partner=&hide_thread=false