El documento también apunta contra gestiones anteriores y sus consecuencias económicas. “La misma clase política que, durante su gestión, impulsó medidas que multiplicaron la inflación y la pobreza, pretende hoy revertir la tendencia de reducción inflacionaria y volver a llevar al pueblo argentino a la miseria”, afirma el texto.
La estrategia parlamentaria
El Gobierno decidió vetar las tres leyes en un mismo decreto unificado. "Decreto 534/2025" que observa en su totalidad los Proyectos de Ley registrados bajo los Nros. 27.791, 27.792 y 27.793.
No hay antecedentes claros de distintas leyes con distinto objeto que se hayan vetado en un mismo decreto. La Constitución no prohíbe hacerlo ni determina de qué manera se debe vetar. Pero se abre el debate de cuál sería el procedimiento para intentar insistir en las leyes aprobadas.
Si lo que se debate es el decreto de veto en sí. ¿Puede la oposición decidir insistir solamente en una de las leyes y no en las otras? Seguramente el oficialismo va a intentar decir que no.
Si lo que se debate es la insistencia en cada una de las leyes, entonces ahí sí la oposición podría insistir por separado.
Se trata de un debate parlamentario y jurídico que seguramente vaya a tener varias bibliotecas. El problema es que el que hoy interpreta el reglamento de la Cámara de Diputados es el presidente del Cuerpo, Martín Menem.
Al oficialismo le conviene sostener la idea de la "indivisibilidad del veto". Ya algunos aliados habían anticipado que podrían votar a favor de insistir en el aumento jubilatorio pero no en la moratoria. La estrategia del Gobierno es impedirlo.
Habrá que ver si logran sostener esa idea políticamente.
Nueva sesión opositora en Diputados: la advertencia de Milei
Desde el Gobierno anticiparon que esta semana el Congreso tratará nuevos proyectos “del mismo calibre”. Se trata de un pedido de sesión especial para este miércoles para debatir una ley de financiamiento universitario y la coparticipación de fondos a provincia. “Pretenden forzar al Gobierno Nacional a gastar más sin decir de dónde sacar el dinero”, advirtió la Oficina del Presidente.
“Esta administración confía en que una parte del arco político comprenda la relevancia histórica de este momento y apoye la decisión de romper con una tendencia de más de 100 años que ha sumido a millones de argentinos en la pobreza”, dice el comunicado.
“A diferencia de lo que hacen los políticos de la casta, este Presidente prefiere decir una verdad incómoda en lugar de repetir mentiras confortables. “No hay plata, y la única forma de hacer a Argentina grande otra vez es con esfuerzo y honestidad, no con las mismas recetas de siempre”, dice el comunicado de la Oficina del Presidente.
La batalla recién comienza.