Casa Rosada

Elecciones 2025: el Gobierno endurece la estrategia electoral en 5 provincias con candidatos propios

Mayo es un mes clave para la estrategia electoral de Milei. Con elecciones locales en 4 provincias el 11 y en CABA el 18, el oficialismo busca consolidar el sello de LLA de cara a octubre. Tensión en la relación con los gobernadores. La interna entre Santiago Caputo y Karina Milei.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Javier Milei busca plebiscitar su gestión en cada elección provincial

Javier Milei busca plebiscitar su gestión en cada elección provincial, de cara a las elecciones generales de octubre. (Foto: NA).

Mayo es un mes clave para la estrategia electoral del Gobierno. Con elecciones en 5 provincias, el próximo domingo 11 de mayo se eligen legisladores provinciales en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis. Es la antesala de las elecciones en CABA, el 18 de mayo, donde el oficialismo empieza delinear la estrategia electoral para plebiscitar la gestión de Javier Milei en las legislativas nacionales de octubre. En ese marco, se tensa la relación con los gobernadores y otros partidos aliados como el PRO y la UCR, que ven como La Libertad Avanza le resta votos del mismo sector de centroderecha.

Ganen o pierdan en las próximas elecciones en el norte del país, en particular en Salta y Jujuy, la mesa política de Javier Milei quiere sentar las bases para dejar armada una estructura política nacional de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, y de una eventual reelección de Milei en 2027.

En la Casa Rosada creen que van a ganar en octubre por la cantidad de bancas que renuevan los partidos de la oposición, mientras que LLA solo puede sumar a las que tiene actualmente. Sacando por arriba del 40% a nivel nacional, el oficialismo podría sumar entre 80 y 90 bancas parlamentarias.

Sin embargo, admiten que Milei seguirá necesitando de negociar con aliados para sancionar los proyectos de reformas negociados con el FMI, como son las reformas laboral, previsional y tributaria que quiere enviar al Congreso en 2026.

El primer ejemplo de la estrategia del Gobierno nacional fue la elección legislativa de Santa Fe, donde la Libertad Avanza fue con sus propios candidatos, sin alianzas con el radicalismo ni con el PRO, y salió lejos, tercero.

La misma estrategia apunta como objetivo en CABA. Más allá de ganar o no, con el vocero presidencial Manuel Adorni encabezando la lista propia, el objetivo de la Casa Rosada es destronar al PRO para consolidar a LLA como la nueva fuerza de derecha a nivel nacional y arrebatarle al partido de Mauricio Macri ese rol.

"Todos los funcionarios pueden ser candidatos", señalan en Casa Rosada a A24.com, en una semana en que el secretario de Transporte, Franco Mogetta, terminó renunciando porque se filtró que iba a ser candidato a legislador en las listas de LLA en Córdoba.

La interna entre Santiago Caputo y Karina Milei por la estrategia electoral

Santiago Caputo afiliado a La Libertad Avanza junto a Milei y Karina. Foto LLA.avif

Pero la grieta en el oficialismo puede complicar los planes. El asesor presidencial y consultor Santiago Caputo cree que en algunas provincias conviene ir en alianza con gobernadores o dirigentes locales; pero la presidenta de La Libertad Avanza y hermana presidencial, es "el jefe" político, Karina Milei, insiste en no ceder el sello a ninguna alianza y que en todos lados se presenten listas propias encabezadas por candidatos libertarios puros.

“La cabeza de lista es de la Libertad Avanza, eso no se negocia”, señala uno de los armadores que trabaja junto a Karina Milei, que además, descartó que estén negociando listas conjuntas con gobernadores peronistas del norte que en su momento se mostraron aliados al Gobierno en el Congreso, de cara a las elecciones de octubre.

Karina Milei, y su equipo de armadores nacionales estarán atentos a lo que ocurra en Chaco, la única provincia donde hasta ahora LLA logró una alianza con el gobernador local, Leandro Zdero, donde este domingo 11 de mayo se renuevan 16 de las 32 bancas de la legislatura provincial.

La boleta del frente “Chaco Puede + La Libertad Avanza” estará encabezada por dos figuras muy cercanas a Zdero, Julio Ferro, subsecretario de Legal y Técnica de la gobernación y Susana Maggio, intendenta de Santa Sylvina.

El tercer lugar será para uno de los dirigentes libertarios, Adrián “Junior” Zukiewicz, que en el 2023 fue candidato a intendente de Juan José Castelli. Otros dos libertarios, Mayra “Pili” Jarenko y Marcos Pastori, ocupan los lugares sexto y décimo tercero, respetivamente, por lo que tienen menos posibilidades de ingresar a la Legislatura.

En el caso de Jujuy, el Gobierno exploró la posibilidad de un acuerdo con el gobernador radical Carlos Sadir, pero se frustró por el enfrentamiento con el ex gobernador Gerardo Morales, a quien en la Casa Rosada lo cuestionan como parte de "la casta".

En Salta, donde Milei ganó en 2023 por el 58% de los votos, tampoco hubo acuerdo con el gobernador Gustavo Sáenz, y el gobierno nacional presentará también candidatos libertarios puros.

En San Luis, La Libertad Avanza ante dificultades para cerrar acuerdo con su aliado Claudio Poggi, decidió directamente no presentar candidatos ni apoyar ninguna lista de las que se presentan a las elecciones legislativas de este 11 de mayo.

Aunque niegan diferencias con Karina Milei, Santiago Caputo terminó plegándose a la estrategia de la jefa de LLA y envió a sus militantes de Las Fuerzas del Cielo a hacer campaña en Salta y Jujuy.

Encabezados por Daniel Parisini, alias "El Gordo Dan" y Agustín Romo (jefe del bloque de legisladores bonaerenses de LLA), dos figuras clave en el ejército libertario apuntaron contra los gobernadores: “Es fundamental que el próximo 11 de mayo todos los jujeños metan la boleta violeta en las urnas. Además, feliz día del trabajador para todos, excepto para los radikukas”, dijo en su cuenta en X El Gordo Dan, y fue reposteado por la cuenta @Mileiemperador atribuida al asesor estrella de Milei.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MileiEmperador/status/1918123104137822465&partner=&hide_thread=false

La cuenta en X atribuida a Santiago Caputo mostró parte de la estrategia de un sector de la Casa Rosada: nacionalizar la campaña plebiscitando la gestión de Milei en todas las provincias, con candidatos propios.

Tras la visita a Jujuy el jueves 1 de mayo, los militantes de "Las Fuerzas del Cielo" se mostraron el viernes con los candidatos de LLA en Salta llegaron acompañados por el jefe del bloque de Senadores de La Libertad Avanza (LLA) Ezequiel Atauche, el diputado Manuel Quintar y la armadora local, Emilia Orozco.

Manuel Adorni y José Luis Espert fueron presentados en vivo en A24 como los candidatos de Javier Milei en CABA y provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas. Foto Captura de pantalla..jpeg

En ese camino, desde la Casa Rosada confirmaron esta semana a A24.com que "avanza un acuerdo con dirigentes del PRO, pero sin Mauricio Macri, para enfrentar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires". Allí, Karina Milei ya decidió encabezar la lista de LLA con el diputado José Luis Espert, y en segundo o tercer puesto acordar nombres del PRO bonaerense, como Diego Santilli.

Milei endurece el discurso contra la casta y el periodismo como eje de campaña

Javier Milei presentó a sus candidatos a legisladores en CABA y en provincia de Buenos AIres, Manuel Adorni y José Luis Espert en vivo en A24. Foto X.jpeg

La estrategia del Gobierno es endurecer el discurso contra "la casta", y en ese contexto, profundizar lo que denominan la batalla cultural contra el kirchnerismo y contra el periodismo: "No odiamos lo suficiente a los periodistas", lanzó el presidente Milei en sus cuentas en redes sociales luego de la polémica protagonizada por su asesor en medio del debate de candidatos a legisladores porteños que se extendió a varios periodistas de distintos medios, y la denuncia contra Carlos Pagni, Diego Brancatelli, solo por mencionar algunos.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/JMilei/status/1917764871652847925&partner=&hide_thread=false

El discurso de confrontación le sirvió a Milei para llegar a la Presidencia, dicen en Casa rosada y agregan: "¿por qué cambiar ahora, si le fue bien?". Aunque pareció un episodio más aislado, el enfrentamiento con el periodismo termina siendo otro de los ejes de campaña del Gobierno. Y ese discurso, que roza los límites de la democracia, se multiplicará en cada elección provincial, de acá al 26 de octubre, cuando se elegirán 127 diputados nacionales y 24 senadores nacionales.